Captura y extradición de Élmer Canales Rivera
SAN SALVADOR — Élmer Canales Rivera, alias “Crook de Hollywood”, es uno de los miembros fundadores y de alto rango de la Mara Salvatrucha, una pandilla con presencia en Centroamérica, México, Estados Unidos y partes de Europa. Actualmente, varios de sus miembros fundadores se encuentran en prisiones estadounidenses a la espera de juicio por terrorismo.
Canales Rivera forma parte del cuerpo de liderazgo original de la Mara Salvatrucha, conocido inicialmente como “Los 12 apóstoles del Diablo”, y más tarde como “La ranfla histórica”. Este grupo está compuesto por 14 líderes, quienes son objetivos actuales de la Oficina Federal de Investigación de Estados Unidos (FBI) por actos de terrorismo.
Audiencia judicial y testimonio clave
El «Crook de Hollywood», detenido en Estados Unidos desde noviembre de 2023, iba a comparecer ante un juez en el distrito este de Nueva York el 9 de julio, pero solicitó una prórroga, reprogramándose para el 11 de septiembre. Su testimonio es esencial para los fiscales estadounidenses en una investigación sobre una presunta negociación entre la Mara Salvatrucha y el gobierno de El Salvador, así como por actos de terrorismo en EE. UU.
En noviembre de 2023, el Departamento de Justicia reveló que el líder pandillero fue escoltado desde la prisión por agentes del gobierno salvadoreño, alojado en un apartamento de lujo, provisto de un arma y conducido a la frontera con Guatemala. Cuando se anunciaron las acusaciones en su contra, Canales Rivera estaba cumpliendo una pena de prisión en El Salvador.
Acciones de Estados Unidos y vínculos con la violencia
Estados Unidos emitió una circular roja de INTERPOL y solicitó la extradición de Canales Rivera. Sin embargo, fue liberado en noviembre de 2021 y posteriormente ingresó ilegalmente a Guatemala. Fue capturado en noviembre de 2023 por las autoridades mexicanas y entregado a Estados Unidos.
El fiscal general estadounidense, Merrick Garland, afirmó que Canales Rivera es responsable de las acciones de la pandilla durante décadas, incluyendo el terrorismo a comunidades y ataques a fuerzas del orden. Según el Departamento de Estado, la Ranfla Nacional ordenó actos de violencia, incluyendo homicidios, desde Estados Unidos.
Régimen de excepción y solicitud de justicia
Antes de la instauración de un régimen de excepción contra las pandillas en El Salvador, aproximadamente 16,000 pandilleros ya estaban en prisión, incluyendo varios fundadores de la Mara Salvatrucha. Aunque algunos pandilleros han sido extraditados a EE. UU., ninguno ha sido acusado de terrorismo ni pertenece a la Ranfla Nacional.
Desde el año pasado, Estados Unidos busca a 27 líderes de la Mara Salvatrucha; 14 de ellos son fundadores. El 24 de febrero, el Departamento de Justicia del Distrito Este de Nueva York acusó a 13 líderes de la MS13 por conspiración para extorsionar y ofrecer apoyo material a terroristas, así como por narcoterrorismo. Aunque no son fundadores, estos líderes dirigen actividades de la pandilla en El Salvador, Estados Unidos y México.
La MS-13 fue declarada “organización criminal internacional” por Estados Unidos en 2012 y “organización terrorista” por El Salvador en 2015.
Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com
Cats: El Salvador