Lanzamiento del Plan Nacional de Desarme
CIUDAD DE MÉXICO — Desde la Basílica de Guadalupe, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el viernes un plan nacional de desarme, parte de los esfuerzos de su administración para enfrentar la violencia en México. «Estamos comprometidos con la construcción de la paz en nuestro país», dijo Sheinbaum durante el programa «Sí al desarme, Sí a la paz», que cuenta con el respaldo de la Iglesia católica, el ejército y las secretarías de Seguridad y Gobernación.
Incentivos para la Entrega de Armas
La mandataria destacó que las armas son un símbolo de violencia y muerte. El gobierno espera fomentar la entrega voluntaria y anónima de armas en templos católicos y evangélicos, ofreciendo incentivos económicos. Los pagos propuestos incluyen 1.045 pesos (aproximadamente 52 dólares) por armas artesanales útiles; 8.700 pesos (alrededor de 435 dólares) por un revólver Magnum; 3.910 pesos (cerca de 195 dólares) por granadas de fusil; 25.000 pesos (más de 1.250 dólares) por un fusil AK-47, y 26.450 pesos (alrededor de 1.322 dólares) por ametralladoras ligeras y pesadas.
Desafíos y Expectativas
A pesar de iniciativas similares en años anteriores que no han logrado contener la violencia, que ha generado alrededor de 30.000 homicidios anuales, Sheinbaum ha priorizado abordar la criminalidad ante el impacto de ataques masivos recientes en el país, especialmente en Sinaloa.
Testimonios de los Participantes
Un asistente, Alberto Sánchez Santiago, entregó una vieja ametralladora y comentó: “Decidí entregar el arma por la tranquilidad de mi familia”. Otro participante, identificado como Cuauhtémoc, también entregó armamento heredado, expresando que «las armas las tiene el diablo» y prefiriendo mantenerlas alejadas.
Críticas al Programa de Desarme
Expertos como el analista de seguridad David Saucedo han cuestionado la efectividad del programa, considerándolo más una estrategia mediática que una solución real. Subrayó que históricamente, las armas entregadas han sido obsoletas y no del interés del crimen organizado, que no se desharía de armas valiosas.
Según un informe de 2023, hay al menos 13 millones de armas no registradas en México, lo que plantea interrogantes sobre la efectividad de estas iniciativas de desarme.
Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com
Cats: México,América Latina