Menú Cerrar

Sigue existiendo la brecha salarial entre hombres y mujeres en El Salvador.

Persiste brecha salarial entre hombres y mujeres en El Salvador

Desigualdad Salarial en El Salvador

SAN SALVADOR — Por cada 400 dólares que gana en promedio un hombre en El Salvador, una mujer recibe solo 344 dólares por desempeñar el mismo trabajo, según un estudio de la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (ORMUSA) basado en datos de la encuesta gubernamental “Hogares y Propósitos Múltiples”. De diez grupos ocupacionales analizados, ocho reportan mayores ingresos para los hombres. Entre estos grupos se encuentran funcionarios de los poderes Ejecutivo y Legislativo, así como profesionales y técnicos.

Políticas Laborales y Salarios Mínimos

En una entrevista con la Voz de América, Carmen Urquilla, coordinadora del programa Justicia Laboral y Económica de ORMUSA, señala que es crucial mejorar los salarios de las mujeres en los sectores más precarios de la economía. Por ejemplo, en los grupos ocupacionales de “trabajadores no calificados” y “operarios”, el salario promedio mensual para las mujeres es de 214 y 269 dólares, respectivamente, inferior al salario mínimo promedio de aproximadamente 365 dólares mensuales.

Revisión del Salario Mínimo

El Código de Trabajo de El Salvador establece que todo trabajador tiene derecho a un salario mínimo que cubra las necesidades básicas. El último aumento del salario mínimo fue en 2021, y se revisa cada tres años tomando en cuenta el costo de vida, que actualmente sitúa la canasta básica en 250 dólares, dejando poco margen para otras necesidades esenciales. Además, los salarios formales tienen descuentos como el seguro social y contribuciones a pensiones.

Condiciones Laborales de las Mujeres

Según el Índice de Mejores Trabajos 2024 del Banco Interamericano de Desarrollo, El Salvador está en el puesto 14 de 17 en cuanto a la calidad del empleo en América Latina. Las mujeres enfrentan empleos de menor calidad en comparación con los hombres, posicionándose en el puesto 13 de 17 en este aspecto. La tasa de empleo informal en el país representa el 69 % del empleo total, un fenómeno que también afecta a muchas mujeres, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com

Cats: El Salvador,Centroamérica

Publicado en Clasificadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp