Impacto de la minería ilegal en la Amazonía peruana
Iquitos, Perú — El oro, considerado un símbolo de riqueza y poder en todo el mundo, está causando verdaderos estragos en Perú a través de la minería ilegal. Esta actividad devastadora está arruinando la selva tropical, contaminando ríos con mercurio y destruyendo el sustento de las comunidades locales. Investigaciones de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) en Iquitos evidencian el daño severo que produce la extracción ilegal de oro en la Cuenca del alto Nanay y el río Napo, donde grupos criminales transfronterizos están al mando. El fiscal Carlos Castro Quintanilla ha declarado que han identificado a estos actores como parte de una facción disidente de las FARC, conocida como «Sinaloa». Ya han obtenido sentencias condenatorias en algunos casos y están investigando la participación de unas 20 personas en estas actividades ilícitas.
Consecuencias de la extracción de oro
Las condiciones en la región de Loreto han facilitado la proliferación de la minería ilegal, impulsadas por la corrupción y la falta de control estatal. Testimonios indican que los esfuerzos del gobierno por combatir esta actividad se ven obstaculizados por la falta de coordinación y recursos. En el río Nanay, afluente esencial para el abastecimiento de agua a Iquitos, las dragas extraen oro sin ningún control, causando deforestación y grave contaminación. Según el Instituto Peruano de Economía (IPE), las exportaciones de oro ilegal de Perú podrían alcanzar un récord de 6.840 millones de dólares en 2024, alimentando aún más la crisis ecológica y fomentando a grupos criminales en la región. Se estima que cerca del 50% del oro exportado proviene de actividades ilegales.
Rutas de tráfico del oro peruano
Las investigaciones han revelado que el oro extraído del Nanay es trasladado a través de rutas fluviales y terrestres hacia las fronteras con Colombia y Brasil, utilizando métodos que se asemejan al tráfico de drogas. La fiscalía, junto con otras fuerzas del estado, busca implementar operativos de interdicción, aunque enfrentan desafíos logísticos significativos. Castro destacó que los grupos vinculados a la minería ilegal están bien equipados, lo que complica las intervenciones. Parte del oro es enviado a Leticia, Colombia, para ser procesado y vendido en mercados internacionales.
Consecuencias para la salud y el medio ambiente
La contaminación por mercurio en los ríos resulta en serios problemas de salud pública, incluyendo trastornos neurológicos y cardiovasculares, y afecta el desarrollo fetal. Además, la contaminación compromete el acceso al agua potable y los medios de vida de las comunidades locales. Las comunidades y activistas ambientales han denunciado la devastación del río Nanay, pero enfrentan amenazas violentas de grupos criminales. La falta de apoyo estatal y la impunidad hacen que la situación sea aún más precaria. Más de doce pobladores ya están registrados como defensores de derechos humanos para buscar protección contra estas amenazas. La lucha contra la corrupción y la promoción de alternativas económicas sostenibles son esenciales para salvaguardar la salud de la población y el futuro de la Amazonía.
Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com
Cats: Perú,América Latina