Reformas de reclutamiento en Ucrania
Kiev — Ucrania se encuentra en las últimas etapas de la redacción de reformas de reclutamiento para atraer a los jóvenes de entre 18 y 25 años que actualmente están exentos de la movilización, mientras busca formas de reforzar su fuerza de combate, declaró el nuevo comandante del campo de batalla para la Oficina del Presidente. En su primera entrevista con medios extranjeros desde que asumió el cargo el otoño pasado, el coronel Pavlo Palisa, subdirector de la Oficina del Presidente, dijo que el país está explorando nuevas opciones de reclutamiento debido a que el sistema vigente, heredado de la época soviética, está obstaculizando el progreso.
Impacto de la ley de movilización
A pesar de que Ucrania aprobó una ley de movilización la primavera pasada y redujo la edad de reclutamiento de 27 a 25 años, estas medidas no han tenido el impacto necesario para reponer las filas ni reemplazar a los soldados caídos en el conflicto con Rusia. Una de las iniciativas mencionadas por Palisa es un “contrato honesto”, un plan que ofrece incentivos financieros, garantías claras para la formación y medidas que aseguran la comunicación eficaz entre los soldados y sus comandantes.
Objetivo del nuevo plan
Este plan buscará principalmente atraer a jóvenes de entre 18 y 25 años que están exentos de la movilización, así como a aquellos que cuentan con derecho a un aplazamiento o que fueron dados de baja tras la aprobación de la ley de movilización. “Es esencial tener relaciones abiertas y profesionales entre el comandante de la unidad y el soldado contratado para asegurar un diálogo efectivo”, afirmó Palisa.
Diálogo abierto sobre la movilización
El esfuerzo, que Palisa mencionó que está en sus etapas finales, podría responder a las solicitudes de las administraciones de Biden y Trump para que Ucrania expanda su fuerza laboral al reducir la edad de reclutamiento. El presidente Volodymyr Zelenskyy ha rechazado la movilización obligatoria a partir de los 18 años, indicando que esta decisión afectaría gravemente las perspectivas del país, cansado por la guerra. “A partir de ahora, debemos iniciar un diálogo abierto con la sociedad”, agregó Palisa. “La defensa del Estado no es solo responsabilidad de las Fuerzas Armadas. Es el deber de cada ciudadano ucraniano”.
Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com
Cats: Ucrania,Mundo