La llegada de los camellos a Cabo San Lucas
Los camellos sorprendieron a los visitantes de Los Cabos, México, al convertirse en un inusual atractivo turístico en la zona. Su llegada a Cabo San Lucas en 2022 se debió a cambios en la legislación mexicana que prohibieron la tenencia de animales en circos. Como resultado, muchos camellos fueron reubicados en ranchos y instalaciones protegidas. Jaime Alberto Bernal, veterinario del rancho donde residen, señaló que los dueños de circos no sabían qué hacer con estos animales tras la prohibición.
Cuidado y bienestar animal
El cuidado de los camellos en este rancho sigue un enfoque científico. Cada ejemplar es cuidadosamente evaluado según su tamaño, estado reproductivo y necesidades nutricionales. Se realizan análisis de heces, orina y sangre, así como estudios de los alimentos que consumen, asegurando así su salud y bienestar.
El primer dromedario albino, llamado “Choyerito”, nació el 7 de febrero de 2021. Actualmente, el rancho alberga 10 camellos, con un cuidadoso programa de reproducción para evitar nacimientos en temporada de huracanes.
El verdadero origen de los camellos
A menudo se cree que los camellos son originarios del Medio Oriente, pero Bernal explica que su hogar original es Norteamérica. Investigar ha revelado que hace miles de años, estos animales migraron hacia Asia tras cruzar el Estrecho de Bering, mientras que sus poblaciones en Norteamérica fueron cazadas hasta la extinción.
El papel de los camellos en la industria y el turismo
En condiciones controladas, un camello puede vivir hasta 40 años y es criado en diversas partes del mundo por su carne, piel y leche. Sin embargo, su uso en actividades turísticas en México ha generado debate sobre el bienestar animal. Alejandro Ramírez, gerente del rancho, afirma que se aplican estrictas medidas para garantizar la salud de los camellos, quienes participan voluntariamente en paseos turísticas y son entrenados mediante refuerzos positivos.
Cada camello es trabajado un máximo de 80 minutos al día, y se implementan programas de enriquecimiento ambiental para su bienestar mental y emocional.
Regulación y costos
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) supervisa los ranchos que albergan camellos en México. El costo promedio de un camello es de aproximadamente 1,300 dólares, aunque los precios varían entre 915 y 2,100 dólares, además de los gastos de mantenimiento y alimentación.
Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com
Cats: México,América Latina