El 26 de agosto de 1914, en la Bruselas de la Primera Guerra Mundial, nació Julio Cortázar, un hombre destinado a convertirse en uno de los escritores más icónicos e influyentes del siglo XX. Con su pluma, Cortázar construyó puentes entre lo cotidiano y lo fantástico, llevando a sus lectores a un territorio donde lo real y lo imaginario se entrelazan en un juego literario que desafía las normas establecidas.
Conforme a los criterios de
Hoy, 110 años después de su nacimiento, celebramos su vida y obra con una lista de sus libros más significativos, aquellos que han dejado una huella indeleble en la historia de la literatura.
Aunque nacido en Bélgica, encontró en Argentina su verdadero hogar literario. Fue en Buenos Aires donde comenzó a forjarse como escritor, dando sus primeros pasos hacia una carrera que despegaría en 1951 con la publicación de Bestiario. Esta colección de relatos, donde lo extraño se filtra en lo cotidiano, marcó el inicio de una obra que siempre jugaría con los límites de la realidad.
(ARCHIVO) Foto tomada el 25 de noviembre de 1974 en París, del escritor argentino Julio Cortázar, día en que se le hizo entrega del premio Medicis por su novela «El libro de Manuel». AFP PHOTO/STR
Foto:
Sin embargo, sería en 1963 cuando Cortázar revolucionaría la literatura con Rayuela, una novela que rompió las barreras de la narrativa convencional al permitir que el lector decidiera el orden de los capítulos, redefiniendo así la manera en que se interactúa con un texto.

Rayuela iba a llamarse Mandala, reflejando la influencia hinduista y budista en la búsqueda de armonía y equilibrio en la vida del protagonista.
Foto:
Cortázar dominó el arte de introducir lo fantástico en lo más común, ofreciendo a sus lectores una nueva forma de ver el mundo, donde lo extraño es parte integral de la realidad. Bestiario fue solo el comienzo de una trayectoria literaria que también incluyó obras como Final del juego y Octaedro, donde nuevamente lo irracional y el azar jugaron papeles fundamentales.
Durante la década de 1960, Cortázar se convirtió en una figura central del «boom» latinoamericano, compartiendo protagonismo con gigantes literarios como Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa.
Su capacidad para subvertir la lógica y crear mundos donde lo imposible se vuelve cotidiano ha hecho de Julio Cortázar un autor inmortal, cuyas historias continúan fascinando y desafiando a los lectores de todo el mundo.
1. Rayuela (1963)
- Con esta obra rompió con todas las convenciones narrativas de la época al publicar ‘Rayuela’. Esta novela ofrece una estructura no lineal que permite al lector elegir el orden en que se leen los capítulos, brindando múltiples lecturas y experiencias únicas. Ambientada entre Buenos Aires y París, este libro no solo explora la vida y las relaciones, sino que también redefine la forma en que entendemos la literatura, haciendo de la novela un juego literario que desafía la lógica y el tiempo.
2. Bestiario (1951)
Con su primera colección de relatos, comenzó a cimentar su reputación como un maestro del relato corto. En este libro, lo fantástico se infiltra en lo cotidiano, disolviendo las fronteras entre lo real y lo imaginario. Cuentos como “Casa tomada” ejemplifican su capacidad para transformar escenarios comunes en espacios de tensión y misterio, donde lo extraño se convierte en parte de la realidad.
portada del libro ‘Bestiario’
Foto:
3. Historias de cronopios y de famas (1962)
Foto:
- Publicada en 1962, esta colección de relatos nos introduce a un universo surrealista donde conviven cronopios, famas y esperanzas. A través de situaciones absurdas y cómicas, Cortázar explora la interacción entre estos tipos de personajes, ofreciendo una crítica ingeniosa y lúdica de la sociedad y la naturaleza humana.
4. Final del juego (1964)
Foto:
- Cortázar reafirma su maestría en el relato corto con una serie de cuentos que combinan lo fantástico con lo cotidiano. Este libro incluye historias como “La autopista del sur”, donde la realidad se ve distorsionada por elementos surrealistas, y “El ídolo”, donde los personajes se enfrentan a situaciones que desafían la lógica convencional.
5. La vuelta al día en ochenta mundos (1967)
- Este conjunto de relatos y ensayos muestra a un escritor experimental, que aborda una amplia gama de temas desde la política hasta el arte. Con una narrativa fragmentaria, ‘La vuelta al día en ochenta mundos’ ofrece una visión caleidoscópica de la realidad, utilizando un estilo innovador que desafía las expectativas del lector.
6. La autopista del sur y otros cuentos (1966)
- En esta colección, Cortázar presenta historias que exploran temas como la alienación y la deshumanización, empleando su característico estilo narrativo. Cuentos como “El otro cielo” y “La autopista del sur” destacan por su capacidad para crear atmósferas en las que lo extraordinario irrumpe en la vida cotidiana.
7. Octaedro (1974)
- Es una colección de cuentos que continúa explorando las convenciones narrativas y la percepción de la realidad. Relatos como “El otro cielo” y “La autopista del sur” subvierten las expectativas del lector, jugando con la lógica y lo irracional para crear un efecto de extrañeza y fascinación.
8. Un tal Lucas (1979)
- Cortázar regresa al formato del relato corto, esta vez con un enfoque más lúdico y crítico de la vida cotidiana. A través de personajes y situaciones aparentemente triviales, el autor mezcla humor y crítica social, demostrando su habilidad para abordar temas profundos con un tono ligero y accesible.
9. Nicaragua, tan violentamente dulce (1983)
- Esta obra combina crónicas y ensayos sobre la situación en Nicaragua durante la revolución sandinista. Cortázar mezcla reportajes con reflexiones personales, mostrando su preocupación por la justicia social y su compromiso con las causas políticas de su tiempo.
10. Poesía completa (1997)
Es una compilación y un viaje por toda su poesía, desde sus primeros trabajos hasta sus últimas composiciones. Este volumen revela la evolución de Cortázar como poeta y su constante experimentación con el lenguaje y la forma, ofreciendo una mirada íntima a la mente creativa de uno de los escritores más importantes de la literatura contemporánea.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com
Publicado el: 2024-08-26 22:04:51
En la sección: EL TIEMPO.COM -Cultura