Menú Cerrar

Decana Marilyn Lescher: Las universidades no se están quedando atrás en la formación del periodista de hoy

Para la doctora Marilyn Coromoto Lescher, decana de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Rafael Belloso Chacín (Urbe), para las escuelas de Educación y Comunicación Social, “Las universidades no se están quedando atrás en lo que respecta a las exigencias para la formación del periodista de hoy y se mantienen al ritmo de las nuevas tecnologías”.

Foto: Juan Porras

La licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo Impreso con títulos de Magister en Gerencia de Mercadeo, Doctora en Ciencias Gerenciales y Postgrado Doctora en Gerencia de las Organizaciones, recibió en su oficina de la Universidad Rafael Belloso Chacín a Noticia al Día, a propósito de celebrarse el Día Nacional del Periodista con quién disertó sobre la formación académica del profesional de los medios de comunicación, los objetivos que se trazan en la actualidad y los desafíos que se le presentan.

En el caso de la Urbe, Lescher dice que cuentan con dos menciones con los que se preparan a los jóvenes para ser periodistas, principalmente en Periodismo Impreso sobre el cual hemos realizado una propuesta para cambiarle el nombre ya que tiende a desaparecer en sustitución de los medios digitales y ponerlo a tono con las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

Foto: Juan Porras

Es decir, poner al estudiante a tono con el manejo y diseño de los nuevos medios digitales y enfrentarlos a la redacción que existe hoy que no es igual a los medios impresos. A parte de ello, se están preparando a los profesores a través de talleres y cursos en cuanto la actualización de las materias de contenido y pensum de estudios, para ir incorporando cada uno de los aspectos y no se quede atrás la universidad, señala la Decana.

La tecnología es más inmediata

En el periodismo digital podemos decir que la tecnología es más inmediata, más superficial y considera la licenciada Lescher que hay que rescatar la profundidad de ejercer el periodismo nuestro porque la tecnología muchas veces no permite profundizar y como desventaja hay que reforzar esto a través del periodismo de investigación.

Otra de la desventajas es que el pensamiento crítico se puede perder, es decir la capacidad de ir más allá porque a veces» la tecnología es muy inmediata, muy superficial, muy precisa, concreta y si nose sabe utiliza puede que el estudiante se quede ahí y no es la idea», advierte.

El Zulia formador de periodistas

Para la Decana de la Facultad de Humanidades de Urbe, el Zulia sigue siendo bastión de formadores de esta profesión, contando con la universidad madre, LUZ, donde se formaron los profesores que hoy en día están encargados a través de distintas universidades del país de preparar al periodista de hoy.

Los grandes pioneros del periodismo zuliano con las primeras generaciones tienen su historia que no hay que olvidar en el momento en que estamos formando al estudiante en la actualidad con esta convergencia tecnológica y cambios bruscos tenemos que motivar al estudiante y después al profesional la usar la tecnología , pero que no se queden ahí y desarrollen el pensamiento crítico, la capacidad de análisis, la profundidad de lo que se está investigando porque es la ´ética la que está en juego sino se hace, considera la licenciada Lescher.

Lee también: URBE representa a Venezuela en el International Workshop on UI GreenMetric World University Rankings

Javier Sánchez/Noticia al Día

La entrada Decana Marilyn Lescher: Las universidades no se están quedando atrás en la formación del periodista de hoy se publicó primero en Noticia al Dia.

Fuente de TenemosNoticias.com: noticialdia.com

Publicado el: 2024-06-27 14:55:40
En la sección: Cultura – Noticia al Dia

Publicado en Cultura

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp