Menú Cerrar

Documental ‘Bye Bye Tibériade’ de Lina Soualem Gana Mejor Largometraje en el Festival de Cine Africano

Documental 'Bye Bye Tibériade' de Lina Soualem Gana Mejor Largometraje en el Festival de Cine Africano

Un film sobre mujeres palestinas, mejor largometraje del festival español de
cine africano.
 El documental ‘Bye Bye Tibériade’, de la directora franco-argelina-palestina Lina Soualem en el que se acerca a cuatro generaciones de mujeres palestinas de su familia, fue galardonado con el premio a Mejor Largometraje de la XXI edición del Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger (FCAT) celebrado en el sur de España.

 Lina Soualem ya obtuvo en el 2021 el Premio de Público del FCAT por ‘Leur Algérie’ en la que se aproximó a su familia paterna argelina. En ambos casos, la directora usa la memoria íntima de su familia, y los archivos de vídeos que su padre grabó en su niñez, para retratar la memoria colectiva de los pueblos de Palestina, en el caso de ‘Bye Bye Tibériade’, y de Argelia, en el de ‘Leur Algérie’. 

‘Bye Bye Tibériade’ participaba en la sección competitiva «Hipermetropía», de largometrajes, del festival, que hoy cierra su XXI edición. El jurado internacional, formado por Alejandra Val Cubero, Azza Chaabouni y Farida Benlyazid, destacó esta película “por su labor de recuerdo a través de cuatro generaciones de mujeres que expresan una dolorosa historia que perdura hasta nuestros días». 

La película, que representó a Palestina en los Oscar, «combina con éxito lo íntimo con lo universal, la poesía y el humor en un enfoque profundamente humano”, señaló el jurado. La directora dedicó el premio al pueblo palestino y recordó a quienes no tienen la suerte de contar sus historias en Gaza, porque han sido asesinados y a “quienes fueron hijos e hijas de palestinos exiliados en el 48”. 
Y recordó que“el cine viaja pero no para todo el mundo, ya que hay muchos directores africanos que no consiguen sus visas para venir a Europa”, una dificultad más cuando debería ser un derecho”. El Premio Casa África a la Mejor Dirección recayó en la directora marroquí Leïla Kilani por su película ‘Indivision’, “por su maestría y audacia a la hora de dar vida a este trance narrativo.

Un cuento de las mil y una noches revisitado por una directora cercana a las preocupaciones de nuestro tiempo: la violencia en las relaciones de clase, las vidas virtuales vividas a través de las redes sociales, la crisis medioambiental y la eterna cuestión del hombre frente a la naturaleza”, explica el jurado.

 El largometraje ‘Disco Afrika: una historia malgache’, del cineasta Luck Razanajaona (Madagascar, 2023), fue reconocido con el V Premio ACERCA de la Cooperación Española en el FCAT, “por su reflexión sobre las oportunidades de desarrollo sostenible en África, que se traducen en oportunidades individuales para cada persona, y para cada país”. Girley Jazama obtuvo el Premio a Mejor Actriz por su papel en ‘Under the Hanging Tree’, mientras que Parista Sambo se llevó el Premio a Mejor Actor por su trabajo en ‘Disco Afrika’. 

El jurado andaluz, compuesto por Chaimaa Boukharsa, Agus Jiménez y Pablo García Casado, otorgó el Premio FAMSI al mejor cortometraje a ‘Bazigaga’, de Jo Ingabire Moys. Su protagonista, Zula Karuhimbe, salvó a más de cien personas de ser asesinadas en la guerra de Ruanda desafiando una sociedad patriarcal y colonial. El Premio TV5 Monde del Público fue para ‘Le spectre de Boko Haram’, de la cineasta camerunesa Cyrielle Raingou. 

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com

Publicado el: 2024-06-01 17:18:07
En la sección: EL TIEMPO.COM -Cultura

Publicado en Cultura

Deja un comentario

WhatsApp