Tuvalu es una nación insular del Pacífico, ubicada entre Hawái y Australia, que se caracteriza por tener menos de 12.000 habitantes y ser el cuarto país más pequeño del mundo por su superficie terrestre.
Además, la elevación media de su territorio es inferior a los tres metros sobre el nivel del mar, lo que lo hace especialmente vulnerable ante los efectos asociados con el cambio climático y aumenta las posibilidades de su desaparición en los próximos años.
Tuvalu es una nación que se puede recorrer en 10 minutos. Foto:iStock
LEA TAMBIÉN
Se calcula que para el 2050 la mitad de Funafuti, la capital de Tuvalu, quedará cubierta por las mareas, lo que sugiere un problema para una gran parte de la población que se verá en la obligación de emigrar a otros lugares.
Sin embargo, este país es conocido por poseer el dominio de internet “.tv”, el cual se ha convertido en una de las fuentes de ingresos más significativas del país, ya que muchas personas lo utilizan de forma habitual sin saberlo.
El puerto de Funafuti sirve como centro administrativo. Foto:iStock
El caso de Tuvalu es poco conocido
Si bien esta pequeña nación resulta ser un misterio para muchos, la compleja situación a la que se enfrentan los habitantes ha despertado la curiosidad de algunos creadores de contenido que se dedican a mostrar la cultura y los detalles de ciertos lugares.
En ese sentido, el ‘youtuber’ y cineasta jordano Joe Hattab decidió visitar Tuvalu a finales del 2024 para mostrar las condiciones en las que viven las personas y dar a conocer las estrategias que se están llevando a cabo para retrasar el impacto ambiental.
De acuerdo con lo expresado por el ‘influencer’ la nación tiene apenas 12 kilómetros de longitud y el ancho de su superficie se puede cruzar completamente con dar un par de pasos. “Un país de una sola calle”, señaló el hombre en uno de sus videos.
Tuvalu no pide visa para ingresar. Foto:iStock
LEA TAMBIÉN

“Tienen solo una comisaría y una tienda de telecomunicaciones en todo el país”, agregó el cineasta. Hattab también mencionó que a pesar de que el territorio no solicita visa para ingresar, solo atrae a cerca de 3.000 turistas por año.
Además, al ser un lugar con solo cuatro vuelos por semana, su pista de aterrizaje suele ser el escenario deportivo de los lugareños, por lo que antes de que un avión aterrice se activa una alarma para que las personas se alejen y evitar cualquier accidente.
“Recorreremos todo el país en 10 minutos”, resaltó el creador de contenido, haciendo referencia a que con solo movilizarse en una motocicleta por la única calle de Tuvalu se puede conocer el territorio de extremo a extremo, pese a que hay partes donde la marea dificulta el paso.
LEA TAMBIÉN

STEPHANY GUZMÁN AYALA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
Más noticias en El Tiempo
Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com
Publicado el: 2025-07-02 19:35:00
En la sección: EL TIEMPO.COM -Cultura