En las últimas horas, se reveló que el presentador del programa Bravissimo, Amador Padilla, se encuentra luchando por su vida en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) tras un fuerte descenso en sus niveles de plaquetas, tal y como lo comunicó su esposa, Mónica Hernández.
La mujer explicó, en medio de una publicación en redes sociales, el estado de salud de su esposo, afirmando que el nivel de plaquetas del presentador se encontraba por debajo del rango normal.
(Seguir leyendo: Descubren el primer caso de artritis reumatoide en un esqueleto del Antiguo Egipto).
No obstante, la sorpresa para muchos de sus seguidores fue enterarse de que el locutor está diagnosticado desde hace un tiempo con una enfermedad autoinmune conocida como artritis reumatoide, condición que ha deteriorado su calidad de vida y le ha impedido realizar tareas en su cotidianidad.
(Le puede interesar: Artritis reumatoide: ¿Cómo combatir el dolor y la hinchazón articular?).
“Para ellos fue muy duro verme en el último viaje que hicimos. En plena reunión, me quedé encerrado en el baño, no sabía cómo abrir, las llaves me quedaban abiertas, no me podía poner solo la ropa. Esto fue muy impactante para todos”, expresó el locutor.
¿Qué es la artritis reumatoide?
Sumado a esto, es una enfermedad autoinmunitaria, por lo que la red encargada de combatir infecciones y otras enfermedades en el organismo ataca por error a los tejidos del cuerpo, según lo explicado por el portal ‘Mayo Clinic’.
(Puede ver: ¿Se puede usar plantas o hierbas para el dolor de la artritis? Esto dicen los expertos).
“La artritis reumatoide afecta el revestimiento de las articulaciones y causa una dolorosa hinchazón que puede finalmente causar la erosión ósea y la deformidad de las articulaciones”, se lee en el portal citado.
A pesar de que la medicina ha avanzado y existen medicamentos que mejoran los síntomas en gran medida, esta enfermedad puede causar discapacidades físicas. Los genes, los cambios hormonales y el tabaquismo pueden estar asociados con la artritis reumatoide.
Cuando aparece esta enfermedad empieza afectando las articulaciones más pequeñas.
Foto:
¿Cuáles son los síntomas de la artritis reumatoide?
La enfermedad es progresiva: empieza de manera lenta, manifestando síntomas iniciales como dolor articular leve y fatiga. A su vez, puede incluir malestar en las articulaciones como rigidez matutina, calor y sensibilidad articulares, inflamación, pérdida del rango del movimiento y deformidad, así lo explica el portal anteriormente citado.
(Continuar leyendo: Pacientes con artritis reumatoide señalan ‘cambiazo’ de medicamento que los afectó).
En sus inicios, afecta primero a las articulaciones más pequeñas, como aquellas que unen los dedos con las manos y con los pies. Cuando avanza, se extiende a las muñecas, las rodillas, los tobillos, los codos, la cadera y los hombros.
Los síntomas pueden variar y tener lapsos en los que aparecen y desaparecen, periodos en el que los “brotes” se alternan en periodos de remisión relativas, momentos en los que la hinchazón y el dolor desaparecen.
Factores de riesgo
- Edad: esta enfermedad puede llegar a cualquier edad. Sin embargo, el riesgo de padecerla aumenta a medida que va envejeciendo.
- Sexo: las mujeres tienden a sufrir más de este trastorno.
- Antecedentes familiares: si alguien de su familia tiene artritis reumatoide, existe la posibilidad de que usted pueda llegar a presentar la enfermedad.
- Tabaquismo: aquellas personas que llevan fumando o fumaron por un periodo prolongado, corren el riesgo de desarrollar la enfermedad.
- Obesidad: el sobrepeso puede llegar a aumentar el riesgo de padecer la enfermedad, además de limitar en gran medida su mejora.
Más noticias
JOHAN STEVEN GUERRERO
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL EL TIEMPO
Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com
Publicado el: 2024-05-12 19:30:01
En la sección: EL TIEMPO.COM -Cultura