Menú Cerrar

Este es el único lugar en el mundo en el cual se habla el mismo idioma de Jesús

Este es el único lugar en el mundo en el cual se habla el mismo idioma de Jesús

George Zaarur es uno de los pocos especialistas sirios que domina el mismo idioma que hablaba Jesús y cuenta que, con el pasar del tiempo, va a comenzar a desaparecer, ya que por culpa de la guerra muchos han emigrado, olvidando así esta lengua.

«El arameo está en peligro. Si sigue así, la lengua desaparecerá en cinco años”, añade este profesor que lleva años traduciendo y enseñando este idioma. 

En una pequeña tienda en la cual vende figuras religiosas, crucifijos y productos de hogar, este profesor, guarda sus obras y enciclopedias en arameo, él se la pasa estudiando esta lengua antigua, de la que hay rastro escrito del siglo X, antes de Cristo.

Malula es un pueblo pequeño ubicado en la región de Damasco y, actualmente, el 80 por ciento de los habitantes no habla arameo, mientras que el 20 por ciento tiene más de 60 años y aún conserva la lengua que hablaba Jesús.

Malula es un símbolo cristiano y está poblada por miles de habitantes y está ubicada en las montañas rocosas de Qalamun, a unos 60 kilómetros al norte de la capital de Siria. 

Este pueblo antes de la guerra era muy visitado por turista y peregrinos que disfrutaba mucho escuchar hablar el arameo en sus calles y de disfrutar de sus edificios religiosos, pero en el 2011 todo cambió por los rebeldes yihadistas vinculados a Al Qaeda, se apoderaron de ella a finales de 2013, cuando secuestraron a 13 monjas, que terminaron liberando al cabo de tres meses; y en el 2014 pasó a control de las fuerzas progubernamentales.

Malula ha sido fuertemente atacada por la violencia y más de 6.000 habitantes se han ido durante la guerra y solo han regresado 2.000, los otros se han refugiado en Damasco y sus alrededores o han huido al extranjero.

«Las generaciones de la guerra han nacido fuera de Malula, en Damasco u otras regiones, y lo primero que han aprendido ha sido árabe«, explica Zaarur.

George Zaarur ha sido el autor de treinta obras, y en Damasco ha sido el supervisor de varias tesis doctorales que hablan acerca de esta lengua antigua. En 2006, participó en la creación de un centro en Malula, el cual enseñaba el arameo y este ha cerrado sus puertas por culpa de la contienda bélica; él ahora se dedica a traducir textos de este idioma.

Uno de los exalcaldes de ese pueblo se ha llegado de elogios hacia el maestro: «Debe de ser el único profesor y especialista de lengua aramea en Siria. Hay profesores jóvenes que intentan aprender el idioma, pero Zaarur es el único en tener un conocimiento profundo», no solo dijo esto, el exmandatario, de 80 años, siguió enalteciendo al profesor: «Durante más de 2.000 años, hemos conservado el idioma de Cristo en nuestros corazones, somos de los últimos en la Tierra con el honor de dominarlo».

Malula en arameo significa “entrada” y es el más conocido de los tres pueblos que hay alrededor de Damasco, en los que se habla este idioma. En Turquía y en el norte de Irak se hablan dialectos del arameo, así lo dice el experto francés Jean-Baptiste Yon: “los habitantes de Mesopotamia, Siria, Judea y Palestina usaban» este idioma.

En el pueblo de Malula ha habido menos destrozos que otras regiones de Siria, las iglesias y monasterios de piedras han sufrido algunos daños por culpa de la guerra y las figuras que estaban en ellas han sido destruidas; sin embargo, hay algunas que han sido restauradas como lo es la capilla de San Sergio, el cual tiene candelabros dorados sobre el altar de mármol blanco, pero la mayoría siguen vacías.

«El arameo en Malula se transmite de generación en generación, el hijo lo aprende del padre y el padre del abuelo, es la lengua de casa», declara una de las profesoras encargadas de enseñar a los alumnos de preescolar la importancia de aprender este idioma.

Así es vivir en Jerusalén, el municipio de Colombia que es ‘más caliente que el infierno’

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS LORAINE PITRE ARIZA
​REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
​EL TIEMPO

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com

Publicado el: 2024-05-28 20:00:25
En la sección: EL TIEMPO.COM -Cultura

Publicado en Cultura

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp