La Fundación Nancy Kotal de Cortés, con el apoyo del Centro Colombo Americano, presenta la exposición ‘Mujeres al Margen’, una muestra que reúne 32 obras en diversas técnicas, con la participación de cinco artistas y un colectivo.
La exposición es una apuesta por visibilizar el importante rol y las contribuciones que tienen las mujeres en el arte urbano, específicamente en técnicas como grafiti, muralismo, esténcil. entre otras prácticas,.
El objetivo, también, es retratar cómo las mujeres lo han transformado en un espacio de lucha por la igualdad de género, la disminución de la violencia de género, la reivindicación de sus derechos y la expresión de su identidad.
«En la calle, el arte trasgrede los límites y se expande para llevar su mensaje a todo tipo de personas”, comenta Carolina Sanz, curadora de la exposición.
Según la curadora, “con este trabajo colectivo podremos ver pensamientos críticos, políticos, feministas y de memoria que nos permiten reflexionar sobre cómo hoy las mujeres ven y cuentan sus vivencias, necesidades y acontecimientos históricos desde su hacer artístico en las urbes».
La exposición contará intervenciones de las artistas justo antes de la inauguración, como parte del concepto de la exposición urbana.
Algunas de las artistas participantes en el proyecto son:
- Ambs: Escritora de grafiti de Bogotá y profesional en publicidad de la Universidad Central, con experiencia en comunicación y desarrollo de estrategias creativas en proyectos culturales y artísticos.
- Soma Difusa: Laura Ortiz, ilustradora y artista visual bogotana, cuya obra se centra en el territorio, los oficios y las costumbres, además de temas introspectivos expresados a través de símbolos como plantas y elementos cotidianos.
- Ornella Munar: Artista plástica y visual con maestría en Arte Contemporáneo, Tecnológico y Performativo en la UPV/EHU. Su trabajo combina la gráfica y el audiovisual para crear historias imaginarias y ficcionarias.
- Lola: Diseñadora gráfica y artista visual que ha encontrado en el arte urbano una forma de expresión. Utiliza el esténcil para visibilizar el poder y la esencia de la mujer en el mundo contemporáneo.
- Vandi: Escritora de grafiti de Bogotá que comenzó en 2010 con tags y bombas. Su trabajo se caracteriza por intervenciones en spots elevados y el uso de colores pastel y trazos con fat caps.
- Colectiva Las Histéricas: Grupo conformado por Sofía Lagos, Ornella Munar, Dei Hernández y Alejandra Castañeda, artistas plásticas egresadas de la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital. Trabajan con serigrafía para expresar ideas y emociones.
Montaje realizado por el colectivo Las histéricas. Foto:Cortesía.
Por su parte, Maricela Vélez, directora cultural del Centro Colombo Americano de Bogotá, señaló que el Centro Colombo Americano «también fomenta el entendimiento mutuo a través de una variedad de actividades educativas y culturales. Así mismo, la Fundación Nancy Kotal de Cortés se adhiere a este propósito para apoyar el impacto de las experiencias artísticas y culturales para las comunidades y la ciudad».
La exposición, con entrada libre, estará abierta desde el 8 de febrero hasta el 22 de marzo en la sala de arte urbano Street Lab, ubicada en la sede Niza del Centro Colombo Americano, segundo piso del Bulevar Centro Comercial.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com
Publicado el: 2025-01-31 13:34:00
En la sección: EL TIEMPO.COM -Cultura