Los perros son considerados una de las especies más fieles y expresivas del reino animal, debido a que recurren a la comunicación corporal para lograr interactuar con los seres humanos y su entorno cotidiano.
En ese sentido, el lenguaje canino se ha convertido en un elemento fundamental para poder comprender las necesidades, estados de ánimo y mensajes que buscan expresar los peludos de cuatro patas.
Según un estudio publicado en la revista científica ‘Royal Society Open Science’, los perros tienen la capacidad de utilizar el movimiento de sus párpados como un método de comunicación social entre especies.
De acuerdo con el grupo de investigadores, este curioso fenómeno es conocido como mimetismo facial, el cual depende de los cambios en las expresiones de un individuo para mostrar respuestas emocionales hacia otro.
Para llevar a cabo el análisis, los expertos tuvieron que exponer a 54 canes, de diferentes razas, tamaños y edades, a la visualización de una serie de videos, en los que aparecían congéneres suyos parpadeando de forma repetitiva.
Una vez se obtuvieron los resultados, estos revelaron que los perros emitían más movimientos con sus ojos durante la reproducción de los productos audiovisuales, lo que significa que la función esencial del ojo puede estar motivada por ciertos estímulos positivos o estresantes.
El movimiento de las orejas también es importante entre los perros. Foto:iStock
Otro de los hallazgos más particulares al final de la investigación, es que los perros no imitaron otros movimientos fáciles, como pasarse la lengua por el hocico, mientras que su esclerótica estuvo expuesta por mucho más tiempo, dando paso a nuevas incógnitas sobre las reacciones emocionales de los canes.
Frente a esto, un artículo realizado por Chiara Caroni, una biología evolutiva de la Universidad de Parma, en Italia, señala que los perros contestan ante los parpadeos de sus iguales, lo que demuestra que no es un simple reflejo involuntario.
Además, la profesional en seres vivos destacó que empezar a comprender las señales corporales de los animales de compañía tiene implicaciones en la relación de humanos a canes, debido a que fortalecen los vínculos afectivos.
A pesar de ello, los expertos resaltan que las investigaciones sobre el lenguaje canino y la comunicación corporal que implementan los perros, siguen siendo limitadas, por lo que se estarían ignorando un conocimiento más profundo.
¿Qué es humanizar una mascota y por qué es una forma de maltrato? | El Tiempo
STEPHANY GUZMÁN AYALA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
Más noticias en El Tiempo
Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com
Publicado el: 2025-03-10 21:59:00
En la sección: EL TIEMPO.COM -Cultura