El cáncer de nariz es uno de los poco frecuentes y por eso las personas suelen confundir los síntomas con enfermedades gripales como dificultad para respirar, dolores de cabeza frecuentes, ojos llorosos, entre otros, según la Clínica Mayo.
Los tumores nasales y paranasales se originan dentro y alrededor de los conductos nasales y aquí se originan cámaras con aire ubicadas alrededor de la nariz, las cuales son llamados nódulos sinusales, explicó el sitio mencionado anteriormente.
Algo que sí aclaran es que no todos los tumores son cancerosos, ya que hay algunos que son benignos y pueden llegar a crecer y bloquear el flujo de aire que pasa por la nariz.
Existen diferentes tipos de cánceres nasales y paranasales y solo el especialista es el indicado para decirle cuál padece y qué tratamiento tomar, para que este no siga avanzando.
Los síntomas son poco frecuentes. Foto:iStock
Uno de los principales factores de riesgo que tiene esta enfermedad son aquellas personas que fuman, están expuestas a aire contaminado y sustancias químicas e irritantes y el virus del Papiloma Humano.
Síntomas del cáncer de nariz
Al no ser una enfermedad tan fácil de detectar, algunos las confunden con resfriados comunes y no les prestan la atención adecuada. Es por eso que la Clínica Mayo recomienda que, si algunos presentan los siguientes signos, acudan a un especialista.
- Dificultad para respirar por la nariz.
- Dolores de cabeza frecuentes.
- Pérdida del sentido del olfato.
- Sangrados nasales.
- Secreción de la nariz.
- Dolor o hinchazón facial.
- Ojos llorosos.
- Una llaga en el paladar.
- Problemas de visión.
- Un bulto en el cuello.
- Dificultad para abrir la boca.
A menudo las personas confunden los síntomas con los de un resfriados Foto:iStock
A pesar de que esta enfermedad no se puede prevenir, uno de los diagnósticos por parte de los especialistas en otorrinolaringología, uno de los exámenes para saber si tiene esta enfermedad, son la biopsia y varias pruebas de imagen como radiología o TAC.
Uno de los tratamientos más comunes, según el otorrino Mario Fernández, se trata de una extirpación mediante una cirugía, asociada a la radioterapia y, dependiendo del grado de afectación de la intervención, en ocasiones algunos requieren una reconstrucción de la zona mediante una microcirugía.
¿Cuánto tiempo vive una persona con cáncer de pulmón?
Más noticias en EL TIEMPO
WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO
Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com
Publicado el: 2025-04-11 14:57:00
En la sección: EL TIEMPO.COM -Cultura