Los teclados hacen parte de la vida diaria de muchas personas, pues el uso de computadores y celulares es fundamental para la realización de tareas laborales, escolares y personales. Si bien muchos ya tienen memorizada la ubicación de cada tecla, no todos se toman el tiempo para pensar por qué están ubicadas de esa forma.
Un aspecto curioso es que el teclado no se encuentra organizado de forma alfabética. Por el contrario, hace uso de una sistema conocido como ‘Qwerty’, denominado así por las primeras seis letras en la primera fila.
Lo que podría parecer aleatorio, en realidad tiene una explicación lógica. Su creador, Christopher Sholes, funcionario portuario en Milwaukee, senador por Wisconsin y editor de un periódico, buscaba crear la máquina de escribir definitiva.
Con su propósito claro, el individuo se enfrentó a un reto mecánico en el que debía idear un sistema que fuera fácil de entender e incorporará la tinta, barras de tipos, palancas y resortes.
LEA TAMBIÉN
El creador de Qwerty fue Christopher Sholes. Foto:iStock
Su primera propuesta, diseñada en 1868, fue alfabética, pero tenía un gran problema: las teclas se bloqueaban al activar una y presionar otra cercana.
Tras varios intentos y combinaciones, Sholes organizó las teclas de tal forma que no se bloquearan. Así, llegó al sistema Qwerty, el cual consistía en consistía en colocar dos letras que se usan mucho lo suficientemente separadas para que se pudieran teclear con mayor facilidad.
En 1873, la compañía Remington, conocida por fabricar armas, máquinas de coser y también máquinas de escribir, adoptó el teclado Qwerty, y este se convirtió en la base no solo del idioma inglés, sino también de la mayoría de lenguas europeas.
LEA TAMBIÉN

Remington adoptó el teclado Qwerty. Foto:iStock
La comercialización de las máquinas de escribir Qwerty
Según reportó la ‘Smithsonian Magazine’, tras la Guerra de Secesión, Remington buscaba redirigir su producción a fines más pacíficos, y así comenzó a vender en 1874 la máquina de escribir por 125 dólares (más de 3.000 en la actualidad).
El aparato tenía más de 40 teclas y una distribución de letras poco intuitiva, pensada para evitar daños en el mecanismo. El diseño priorizaba la funcionalidad, facilitando el trabajo del mecanógrafo. Años después, lanzaron una versión mejorada que permitía alternar entre mayúsculas y minúsculas.
Para 1891, ya circulaban más de 100.000 máquinas de escribir Remington con teclado Qwerty en todo Estados Unidos. Luego, en 1893, varios grandes fabricantes, incluida Remington, se unieron para formar la Union Typewriter Company, que estableció este sistema como el estándar dominante.
LEA TAMBIÉN

Qwerty es el sistema estándar. Foto:iStock
Más noticias en EL TIEMPO
SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO
Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com
Publicado el: 2025-07-04 12:49:00
En la sección: EL TIEMPO.COM -Cultura