Menú Cerrar

¿quiénes fueron los cineastas que con sus películas inspiraron a Martin Scorsese?

¿quiénes fueron los cineastas que con sus películas inspiraron a Martin Scorsese?

Las películas de Martin Scorsese tienen su sello particular. Sus exquisitos personajes, delineados desde realidades aterradoras; las locaciones y secuencias que se volvieron paisajes y momentos icónicos del cine, y los relatos que se han quedado en la memoria de los cinéfilos. Su amor por el séptimo arte fue fruto de una enfermedad, el asma, que le impidió correr como otros niños de su edad y lo confinó en un su casa, en frente de un televisor en blanco y negro, en el que se veían joyas del cine británico, curiosamente, más que de superproducciones de Hollywood.

Conforme a los criterios de

“Muchas de las primeras imágenes que recuerdo haber visto son de Michael Powell y Emeric Pressburger. Ellos eran unos cineastas experimentales trabajando dentro del sistema. Ellos querían ir más allá de cualquier experiencia cotidiana y adentrarse en lo profundo y misterioso de nuestras vidas. Y eso es algo que ninguna otra forma de arte puede hacer. Es cine puro (…) Lo que ellos ofrecían es una visión del amor, de la añoranza y la pérdida, la esperanza y la capacidad de asombrarse. He visto esas películas cientos de veces, son parte de mi vida, y un recordatorio de que la vida y el arte es de que lo que se trata”.

Las palabras de Scorsese enmarcan el homenaje que él junto a un grupo cercano de sus colaboradores le han rendido a este par de pioneros del cine británico.

El legendario director, ganador del Óscar, presenta y produce el documental Made in England: the Films of Powell and Pressburger (Hecho en Inglaterra: las películas de Powell y Pressburger), que se estrena este viernes 28 de junio por MUBI.

De Powell y Pressburger es poco lo que se sabe en Colombia y hasta en América Latina, pero sus producciones dejaron una honda huella en la industria cinematográfica. Para este tributo y con el objeto de revelar a los autores de Tales of Hoffman, The Red Shoes, A Matter of Life and Death, Black Narcissus o The Life and Death of Colonel Blimp, Scorsese se alió con el documentalista David Hinton, como director, y Thelma Schoonmaker, su editora de cabecera (que ha ganado tres premios Óscar por sus trabajos en Toro salvaje, Los infiltrados, El aviador), que esta vez es otra de las productoras ejecutivas.

EL TIEMPO participó en una charla con David y Thelma, en la que el director y la productora ejecutiva (y viuda de Michael Powell) revelaron la importancia de este ensayo visual para que el trabajo y la influencia de esta dupla de cineastas trascienda su natal Reino Unido.

En Colombia, incluso en Latinoamérica, no sabemos mucho de lo que hicieron Powell y Pressburger.

Thelma Schoonmaker: Lo que hemos descubierto en estas fechas es que a las películas de Powell y Pressburger los jóvenes acuden a ellas en masa. Hay mucho interés en ellas gracias, creo, en gran medida a Scorsese, pero también al British Film Institute. Así que es muy importante que este documental pueda, con suerte, aumentar ese número de personas. Algo realmente impactante para mí, ha sido detectar que la mitad del público en las proyecciones a las que ido es joven. Hace poco fui a Toronto (Canadá) para presentar el documental, y después hicieron un ciclo de películas que estaban llenas de gente joven. Así que algo está pasando y me alegra que el documental pueda apoyar eso.

David Hinton: Estoy de acuerdo con Thelma. La razón por la que la película es importante es precisamente porque la gente en Colombia nunca ha oído hablar de Powell y Pressburger porque el objetivo de la película es dar a conocer su trabajo más ampliamente. Así que, en cierto sentido, es una gran noticia saber que podemos presentar a la gente de Colombia un trabajo que aún no conocen. Y, por supuesto, para mí también es una cuestión de orgullo, porque, como británico, estoy muy orgulloso de lo que estos cineastas han conseguido. Y estoy muy orgulloso del hecho de que Martin Scorsese, que creo que el más grande director de cine vivo en el mundo, haya sido influenciado por ellos y que su obra haya sido una inspiración importante para él. Así que, si alguien que es un genio como él puede ser un defensor de estas películas y presentárselas a la gente de Colombia o conseguir que la gente de Colombia las vea, para mí es un resultado fantástico.

Martin Scorsese, Michael Powell y Thelma Schoonmaker.

Foto:Fotos: MUBI

Thelma Schoonmaker: Y Michael Powell estaba muy interesado en rodar algunas películas en América Latina cuando la Segunda Guerra Mundial terminó, y la gente podía cruzar el Atlántico sin ser torpedeado por un submarino alemán. Él y su esposa fueron a Perú y a México, y Michael realmente quería hacer unas historias sobre los conquistadores y sus cruzadas. Pero cuando regresó a Inglaterra, Emeric Pressburger ya había decidido que tal vez deberían hacer Black Narcissus. Así que nunca pudo volver y hacer las cintas que quería hacer. Pero me gustaría que la gente de América Latina supiera los deseos que tuvo.

‘Made in England’ usa el filme Tales of Hoffman como eje de su relato, pero, en lo personal, ¿cuál es su cinta favorita de Powell y Pressburger?

David Hinton: Es una elección difícil porque me encantan muchas de sus películas. Pero creo que si tengo que elegir una, tiene que ser Las zapatillas rojas (The Red Shoes). Me encanta. Siempre me ha gustado este tipo de historia que tiene lugar en el mundo del teatro y en el mundo de hacer arte. Me encanta lo que Scorsese menciona sobre la película, que es comercial, pero al mismo tiempo, subversiva; que tiene una historia en la que cualquiera puede entrar, pero al mismo tiempo en su técnica, es tan radicalmente inventiva, en particular este recurso de que en la mitad de la película todo se detiene y se presenta este extraordinario ballet experimental durante 15 minutos. Es algo tan audaz y radical en una película, que me emociona.

Thelma Schoonmaker: Mi favorita es The Life and Death of Colonel Blimp, que vi cuando era muy joven y estaba tan atraída por la poderosa emoción en ella, porque sigue a un hombre que pierde a su amor y lo busca por el resto de su vida. Era tan inusual. Deborah Kerr interpretaba a tres mujeres distintas de épocas diferentes con tanta eficacia cuando sólo tenía 22 años. Además de la notable transformación del personaje principal -que fue una gran influencia para Robert De Niro, por cierto, cuando se estaba preparando para Toro Salvaje-. No paraba de preguntarle a Michael Powell, ¿cómo ha ocurrido? ¿Cómo envejeciste al actor? ¿Cómo envejeció el actor tan maravillosamente en la película? Y Michael seguía diciendo es actuación, es actuación. Roger Livesey era un gran actor y fue capaz de pasar de ser un hombre joven a un hombre de mediana edad y a un hombre mayor. Y sobre todo, la poderosa emoción en la película. ¿Sabes qué? Marty (Scorsese) siempre admira esto de las películas de Paul y Emeric, la emoción. No es sentimentalismo. Marty odia el sentimentalismo, pero le encanta la forma en que la emoción es tan poderosa en esa película y en todas sus películas, en realidad. Por eso es mi favorita.

Con todos los cambios que ha tenido la industria, ¿cuál creen que es el estado del cine actualmente?

David Hinton: Bueno, no soy un gran aficionado al cine, aunque hago películas. No me paso todo el tiempo viendo películas, debo decir. Me interesan mucho todas las artes, así que me interesa tanto leer un libro como ver una película. Pero mi impresión de lo que está pasando en este momento es que creo que el mundo del cine está muy abierto. Cuando era joven, algunas películas estaban de moda y otras no. Y creo que esto tuvo un efecto en Powell y Pressburger. En los años 60, por ejemplo, en el cine británico, lo que estaba de moda era hacer películas de realismo social. Y eso significaba que algo como The Tales of Hoffman o The Red Shoes estaba completamente fuera de moda y nadie las vería. Creo que ya no se da esa situación.

Creo que ahora hay tanto cine de todo tipo que las cosas están mucho más abiertas y los gustos de la gente son mucho más abiertos. Un día puedes ver un drama social realista y al día siguiente una película teatral extravagante. Y no se hacen juicios de valor sobre si una forma es mejor que otra. Cuando yo era joven, parecía que el realismo social era moralmente superior a algo que era, digamos, extravagante y teatral. Ya no creo que sea así. En ese sentido, creo que estamos en una buena época.

Emeric Pressburger y Michael Powell.

Foto:Fotos: MUBI

Conectado con la pregunta anterior, ¿qué opinan del streaming, de lo que significó, en el público al momento de ver películas?

Thelma Schoonmaker: Voy a decir algo rápidamente antes de que David responda. Debo decir que encuentro la tendencia a los cortes rápidos algo inquietante para mí. No reacciono bien ante ello. Bueno, por desgracia, no tengo que hacerlo. Y muchas películas no lo hacen hoy en día. Pero ciertamente esa es la actitud que prevalece sobre el montaje, especialmente entre los jóvenes, que puede ser eficaz. Pero no tiene que ser así todo el tiempo. Así que, David, toma el relevo.

David Hinton: Me encanta el streaming, porque para mí es una opción diferente de contar una historia. Quiero decir, por supuesto, hay muchas películas que preferiría ver en una pantalla grande en un cine, ya sabes, incluyendo la mayoría de las películas de Powelln Pressburger. Pero también me encanta sentarme delante del televisor y ver Succession o algo así. Para mí, eso significa que es la forma de crear historias a través de imágenes. Ya sabes, sólo hay diferentes maneras de hacerlo ahora.

Thelma Schoonmaker: Sí, Michael Powell siempre decía que no hacía sus películas para que las viera una persona sentada sola en una sala. Pero creo que esa es la forma en que se hacen las cosas hoy en día. Y tal vez él no entendía cómo la tecnología iba a cambiar para hacer eso posible. Yo misma creo que cuando estoy sentada con el público en una sala de cine, escuchar sus reacciones y vivir la película, eso marca una gran diferencia.

SOFÍA GÓMEZ G.

Redacción Cultura

EL TIEMPO

@Cultura ET | @s0f1c1ta

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com

Publicado el: 2024-06-26 23:29:28
En la sección: EL TIEMPO.COM -Cultura

Publicado en Cultura

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp