¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
Estos son hábitos que debería aplicar en su vida para proteger y reforzar la parte del cerebro encargada de almacenar los recuerdos.
En los últimos años, se desarrollaron investigaciones enfocadas en preservar la memoria y proteger a las personas de las enfermedades mentales, como es el Alzheimer y la demencia. Foto: iStock

Actualizado:

PERIODISTAActualizado:
Es posible que durante el día olvide dónde dejó las llaves de su auto o que tenía que realizar cierta tarea en específico. Incluso, es probable que no recuerde algunas actividades que realizó horas antes. Esto puede deberse a ciertos factores como el estrés y la falta de atención.
Por este motivo, un grupo de profesionales de la salud desarrolló una lista de siete consejos que debería tener en cuenta para proteger la corteza prefrontal y el hipocampo, la región del cerebro encargada de almacenar la memoria a corto plazo, entre otras funciones neuronales.
LEA TAMBIÉN

Hacer ejercicio es una gran opción para cuidar su mente. Foto:iStock
En los últimos años, se desarrollaron investigaciones enfocadas en preservar la memoria y proteger a las personas de las enfermedades mentales, como es el Alzheimer y la demencia. Sin embargo, aunque no hay garantías exactas, los médicos analizaron que ciertos hábitos diarios podrían influir en la salud del cerebro, hasta el punto de permitir una adultez mayor sin estos riesgos.
Desde Mayo Clinic desarrollaron una serie de sugerencias para aplicar en su rutina diaria y así agudizar el funcionamiento correcto del hipocampo.
Vale recordar que ante cualquier duda, debería consultar con su médico de confianza previamente a incorporar estos consejos en su vida.
Consejos para proteger la memoria a corto plazo
- Mantenga su mente activa: Realice actividades que estimulen su cerebro. Lea, aprenda a tocar un instrumento musical, practique juegos de destreza, comience un pasatiempo o, mejor aún, inicie una carrera o estudio que esté fuera de sus expectativas.
- Haga ejercicio: La actividad física no solo promueve un cuerpo sano, sino que también contribuye al cuidado de su mente. Su cerebro podría beneficiarse gracias al aumento en el flujo sanguíneo, lo cual, a su vez, ayudaría a proteger el hipocampo. Se recomienda realizar al menos una hora de entrenamiento, especialmente ejercicios aeróbicos, ya que está comprobado científicamente que esta disciplina es la más efectiva para consolidar recuerdos de forma permanente.
- Duerma bien: Respete las ocho horas de sueño diarias. En muchos casos, la falta de memoria a corto plazo está relacionada con una mala calidad del sueño. Si sufre de insomnio, consulte a un médico especialista para recibir atención adecuada.
Dormir mejor puede ayudar a cuidar la salud de su cerebro. Foto:iStock
- Pase tiempo con otras personas: Los seres humanos son sociales por naturaleza y dependen de la comunicación y la comunidad para prosperar. El vínculo con amigos y familiares contribuye a fortalecer su memoria, ya que pone a prueba sus recuerdos y permite crear nuevos. Al mismo tiempo, su mente se enriquece a través del intercambio de diálogo y conocimiento.
- Organice su día a día: Anote todas las tareas que debe realizar en un cuaderno o agenda. Acostúmbrese a llevar un registro de sus compras y gastos. Incluso, enfóquese en alcanzar objetivos semanales y trabaje en ellos. Limite las distracciones y evite realizar demasiadas cosas a la vez; procure que su jornada diaria no le resulte abrumadora.
- Coma saludable: La alimentación es fundamental para el bienestar físico y mental. Hay productos naturales, como frutas, verduras y garbanzos, que le aportan vitaminas y minerales esenciales para mejorar el funcionamiento cognitivo. Combine una dieta balanceada que también incluya pescado, una fuente rica en Omega-3 y Omega-6, ambos vitales para la memoria.
- Controle su salud periódicamente: Visite a su médico de confianza con una periodicidad adecuada. Realícese chequeos anuales o semestrales para monitorear sus niveles de azúcar en sangre, colesterol y presión arterial. Revise su historial genético para descartar enfermedades mentales hereditarias. Además, supervise los medicamentos que consume, ya que algunos podrían afectar su memoria.
LA NACIÓN – GDA
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en Google News.

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com
Publicado el: 2025-01-23 13:20:00
En la sección: EL TIEMPO.COM -Cultura