En un país en el que una de cada tres personas vive en la pobreza, hay acontecimientos naturales que dejan a cientos de familias sin un techo, jóvenes sin oportunidades para un mejor futuro, madres criando solas a sus hijos y personas mayores viviendo en el olvido. Doña Nydia Quintero de Balcázar fue una luz que tomó fuerza para trabajar por mejorar las condiciones de vida de los más necesitados.
La vocación de servicio estuvo desde siempre. Y, gracias a esta, construyó su camino como mujer ejemplar, ciudadana y primera dama. “De niña, en mi hogar, me formaron para ayudar a los más necesitados. Veía a mis padres trabajar donde la gente pobre sufría”, recordaba en 2015 doña Nydia, a los 40 años de la creación de Solidaridad por Colombia, su proyecto, su legado, su vida misma.
De niña, en mi hogar, me formaron para ayudar a los más necesitados. Veía a mis padres trabajar donde la gente pobre sufría
Nydia Quintero Exprimera dama y fundadora de Solidaridad por Colombia.
Hoy, 50 años después de poner en pie su fundación, doña Nydia falleció con la tranquilidad del deber cumplido. “Hoy despedimos a una mujer excepcional, que dedicó su vida a servir a los demás, a tender la mano a quienes más lo necesitaban, a transformar la ayuda en amor colectivo y a convertir la solidaridad en una forma de vivir”, escribieron desde Solidaridad por Colombia tras conocerse la noticia.
El recuerdo de doña Nydia no está anclado a su rol como primera dama durante el gobierno de Julio César Turbay Ayala (1978-1982), sino a su trabajo filantrópico. De ahí que fuera conocida como ‘la dama de la solidaridad’.
En 1975, doña Nydia creó la fundación, pero fue hasta el 31 de agosto de 1979 que se constituyó formalmente. En diciembre de ese año, entregó ayudas a los damnificados por el terremoto y tsunami que azotó la costa Pacífica, siendo Tumaco la población más afectada. Allí murieron 165 personas y 280 casas quedaron destruidas. “Recogía a los heridos en las calles”, dijo hace unos años, trayendo a la memoria los hechos.
Más adelante, la ayuda a los damnificados por tragedias naturales se convirtió en un programa de la fundación (el de recuperación y reconstrucción de comunidades, que ha sido el que más beneficiarios tiene), a los que se suman líneas de acción en educación infantil y superior; ciudadanía, movilización e impacto; nutrición y vida saludable, e innovación social. Es decir: atención integral para los más necesitados.
En cuanto a la línea de educación, en 1991 el Consejo Directivo creó la beca Diana Turbay, en honor a la hija de doña Nydia, que murió durante el fallido operativo de rescate cuando estaba secuestrada por ‘los Extraditables’, grupo liderado por Pablo Escobar, hecho que marcó a doña Nydia y aumentó su aptitud de servicio.
Diana Turbay y Miguel Uribe cuando era un niño. Foto:Archivo El Tiempo
Según María Carolina Hoyos, nieta y actual directora de la fundación, en los 50 años de historia de Solidaridad por Colombia se han ayudado a 5.8 millones de personas en los diferentes programas que han tenido cobertura en los 32 departamentos del país. Hoy, la organización tiene presencia directa con oficinas en Bogotá, Córdoba y Antioquia.
Junto a los programas, la fundación también es reconocida por la Caminata de la Solidaridad por Colombia, que en los últimos 40 años se ha realizado el último domingo de agosto. Incluso, en 1989, Virgilio Barco, mediante decreto presidencial, creó el Día de la Solidaridad a nivel nacional, haciéndolo coincidir con esta jornada, otro homenaje para una mujer que desde siempre pensó primero en los demás.
La Caminata de la Solidaridad por Colombia es un evento en el que conviven la cultura, el arte y el folclor, caracterizados por la presencia de figuras importantes del mundo del entretenimiento y el deporte. De hecho, en 1981, Roberto Gómez Bolaños, mejor conocido como Chespirito, acompañó una de las jornadas con todo el elenco de El chavo del 8. Ese día, no cabía la gente en las calles de Bogotá, como en 1983, cuando Menudo, el grupo juvenil más importante del momento, estuvo en una carroza, o en 1984, año en el que el brasileño Pelé acompañó a doña Nydia.
Caminata por la solidaridad por Colombia. 28 de agosto de 2016. Foto:JUAN MANUEL VARGAS
Este año, la caminata, programada para el 17 de agosto, está pensada para ayudar a programas de alimentación, educación y acompañamiento psicosocial de niños. Se estima que el evento será un gran homenaje a la mujer que institucionalizó la solidaridad como muestra de humanidad.
“Doña Nydia soñó con un país en el que la solidaridad no fuera un gesto aislado, sino un movimiento capaz de unir a millones de personas”, se lee en el comunicado de la fundación. Aunque a ella nunca le interesó la política, en el fondo su trabajo estuvo dedicado a una acción política: cambiarles la vida a millones de colombianos.
REDACCIÓN EL TIEMPO
Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com
Publicado el: 2025-06-30 23:58:00
En la sección: EL TIEMPO.COM -Cultura