Un reciente informe emitido por la Nasa ha encendido nuevamente las alertas en la comunidad científica internacional, ya que el asteroide 2024 YR4, conocido como “el destructor de ciudades”, resultó ser más grande de lo que se había calculado inicialmente.
Aunque la probabilidad de que impacte contra la Tierra sigue siendo muy baja, las últimas observaciones han proporcionado una visión más detallada sobre este cuerpo celeste, que se aproxima peligrosamente a zonas cercanas de nuestro entorno espacial, como la Luna y algunos planetas.
El asteroide fue descubierto el 27 de diciembre de 2024 por el sistema Atlas (Sistema de Alerta Temprana de Impacto de Asteroides), un programa de monitoreo operado por la Nasa desde Chile. Desde entonces, especialistas del Centro de Planetas Menores, junto con otros expertos en defensa planetaria a nivel mundial, han estado analizando cuidadosamente su trayectoria y características físicas.
En las últimas horas, la Nasa actualizó sus datos gracias a las observaciones del telescopio espacial James Webb, las cuales permitieron calcular con mayor exactitud el tamaño del asteroide. Según estas mediciones infrarrojas, el 2024 YR4 tiene un diámetro estimado entre 53 y 67 metros, una dimensión comparable a un edificio de diez pisos.
Las estimaciones anteriores, basadas en observaciones con telescopios terrestres en luz visible, lo situaban entre los 40 y 90 metros. Esta información más precisa resulta clave para prever escenarios en caso de una eventual colisión. Aunque por ahora el riesgo de impacto con la Tierra es mínimo, un choque con un objeto de ese tamaño podría causar daños catastróficos a nivel urbano.
El cuerpo rocoso desvía su objetivo hacia la Luna. Foto:iStock
¿Cuáles son los riesgos de un impacto?
En el momento de su descubrimiento, los científicos advirtieron sobre una posibilidad “muy baja, pero significativa” de impacto el 22 de diciembre de 2032. No obstante, a medida que se han recopilado más datos, la Nasa ha reducido esa probabilidad a apenas un 0,004 por ciento, descartando cualquier amenaza cercana para nuestro planeta.
Sin embargo, el riesgo para la Luna ha aumentado: la probabilidad de que el asteroide colisione con nuestro satélite natural subió del 1,7 por ciento al 3,8 por ciento. Aunque un impacto no afectaría su órbita ni representaría un peligro de gran escala, sí sería un evento de enorme relevancia para la astronomía, ya que marcaría la primera vez en la historia moderna que la humanidad presencia un fenómeno de esta magnitud tan de cerca.
Asteroide 2024 YR4 Foto:NASA/Catalina Sky Survey/Seaman et al.
El telescopio espacial James Webb, que estará observando al asteroide durante todo el mes de mayo, también ha aportado información valiosa sobre su composición. De acuerdo con el Dr. Andy Rivkin, investigador principal del programa de Tiempo Discrecional del Director Webb, el análisis del comportamiento térmico del asteroide 2024 YR4 indica que su superficie es rocosa y carece de polvo fino, una condición que podría estar relacionada con su rápida rotación.
«Estos hallazgos nos permiten comprender mejor su estructura interna y nos preparan ante la posibilidad de que, en el futuro, otro asteroide con características similares represente un peligro más real para nuestro planeta», señaló el científico de la Universidad Johns Hopkins.
La Nación (Argentina) / GDA.
¿Un asteroide chocará contra la Tierra en 2032? | El Tiempo
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com
Publicado el: 2025-04-06 16:17:00
En la sección: EL TIEMPO.COM -Cultura