Macarena Portales es una de las grandes novedades de la convocatoria de España para los amistosos ante Corea del Sur y Francia de la última ventana internacional de 2024 y unas de las cuatro posibles debutantes -junto a Adriana Nanclares, Maite Zubieta y Bruna Vilamala-. «Estoy muy contenta con la llamada. No la esperaba y es una felicidad», confiesa la protagonista en RadioMARCA. «Sabía que estaba en la prelista, pero no sabía exactamente el día que se daría la lista definitiva. Estaba con el equipo en la sala de reuniones porque teníamos charla técnica y nada más entrar me lo dijeron», relata. «Lo primero que hice fue llorar. Luego pensé en mi padre porque desde pequeña me ha apoyado un montón y siempre ha sido el que más ha confiado en mí. Cuando te pasa algo así siempre te acuerdas de quien ha estado ahí, de quien sabe lo que has luchado y trabajado para llegar a este momento», subraya.
La madrileña se inició en el fútbol sala. «Los primeros recuerdos que tengo de mí son jugando con el balón en el parque con mi padre o mis hermanos. Empecé a jugar al fútbol en el colegio y luego me apunté a un equipo en Alcorcón, pero por circunstancias acabé en el fútbol sala», apunta. De ahí al fútbol 7 y el salto al fútbol 11 para jugar en el Atlético de Madrid. Del filial rojiblanco dio el salto al Madrid CFF, con quien debutó en Primera división, y de ahí al Fundación Albacete, Zaragoza CFF, Sevilla, Inter de Milán, Valencia y Levante Badalona. Nunca más de dos años en un mismo sitio. «Me he acabado acostumbrando. Soy una persona muy independiente, así que estas cosas no me cuestas. Al principio fue raro por lo de salir de casa, pero ahora lo llevo bastante bien», asevera.
Maca Portales y Amaiur Sarriegi, a la llegada a la Ciudad del Fútbol de Las Rozas
Maca es la tercera jugadora con más minutos -sólo por detrás de Sonia G. Majarín e Itziar Pinillos- en un Levante Badalona que es sexto clasificado tras 11 jornadas disputadas. «Estar con la selección no hubiera sido posible sin el inicio de temporada que hemos hecho y gracias al trabajo de todas mis compañeras. Estoy muy agradecidas a ellas y al cuerpo técnico. Creo que no era fácil conformar un equipo prácticamente nuevo, con jugadoras que veníamos de equipos diferentes, y creo que hemos formado un grupo muy sano tanto dentro como fuera del campo y eso se nota», relata.
La centrocampista llegó a jugar en la Sub’19 -seis partidos en 2016-, pero nunca llegó a dar el salto a la absoluta. «Afronto la llamada como una oportunidad para demostrar todo el trabajo que llevo haciendo estos años. No tengo presión, soy la que soy y sólo pienso en disfrutar de la experiencia», dice una Maca adicta a la tinta. «No sabría cuántos tatuajes tengo, ya he perdido la cuenta. Todo lo que se me pasa por la cabeza y me apetece termina tatuado en mi cuerpo», expone. Entre sus múltiples huellas destaca la frase que tiene grabada en el cuello: ‘La confianza en uno mismo es el primer secreto del éxito‘. «Me la dijo una entrenadora (Rita Guarino) cuando estaba en el Inter, me gustó y decidí ponérmela en el cuello para que se viera perfectamente», sentencia.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.marca.com
Publicado el: 2024-11-26 10:28:00
En la sección: Portada // marca