Menú Cerrar

Arabia Saudita e Indonesia intentan disuadir a Bruselas de intervenir los activos congelados de Moscú |

Arabia Saudita e Indonesia intentan disuadir a Bruselas de intervenir los activos congelados de Moscú |

Arabia Saudita e Indonesia están tratando de disuadir a la Unión Europea (UE) de expropiar los activos inmovilizados de Rusia en beneficio de Ucrania, escribe el diario ‘Financial Times’ (FT).

«Países como Indonesia y Arabia Saudita han estado presionando a las capitales de la UE para no intervenir los activos (…) temiendo por el futuro de sus propias reservas en Occidente», señala el periódico.

Un funcionario europeo dijo a FT que «están muy preocupados», y que su principal preocupación es si su propio dinero está a salvo allí.

En una reunión reciente de ministros de Finanzas del G20 en Brasil, dos representantes —el saudí Mohamed al Jadan y la indonesia Sri Mulyani Indrawati— se mostraron particularmente alarmados por esa iniciativa y sus posibles repercusiones.

Tras el inicio de la operación militar especial de Rusia en Ucrania el 24 de febrero de 2022, la Unión Europea y los miembros del Grupo de los Siete (G7) bloquearon activos rusos por unos 300.000 millones de euros, casi la mitad de las reservas internacionales de Rusia.

En marzo pasado, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, presentó ante el Consejo de la UE una propuesta de utilizar los beneficios de los activos rusos bloqueados para garantizar la ayuda militar a Ucrania.

En un principio, Bruselas planeaba destinar estos fondos a la reconstrucción de Ucrania, pero ante la difícil situación del Ejército ucraniano en el frente y la escasez de armas y municiones, se contempla la posibilidad de gastar el dinero en el apoyo militar a Kiev.

La propuesta del alto diplomático prevé que el 90% de los ingresos de los activos rusos se destinen al Fondo Europeo de Apoyo a la Paz y el restante 10%, al presupuesto de la UE para posibles gastos imprevistos e indemnizaciones relacionadas con Ucrania.

La aprobación de la propuesta requerirá un voto unánime de los 27 países miembros del bloque comunitario.

FyF/Sputnik

 

Fuente de TenemosNoticias.com: www.correodelorinoco.gob.ve

Publicado el: 2024-05-03 09:21:22
En la sección: Económicas – Correo del Orinoco

Publicado en Economía y Finanzas

Deja un comentario

WhatsApp