Menú Cerrar

Banqueros del Caribe discutirán posible uso de sistema de pago panafricano en la región

Banqueros del Caribe discutirán posible uso de sistema de pago panafricano en la región

El director de la Comunidad del Caribe (Caricom), Irfaan Ali, dijo el 14 de junio que gobernadores de bancos centrales y el ministro de finanzas del organismo se reunirán la semana próxima para discutir el uso del Sistema Panafricano de Pagos y Liquidación (PAPSS) como propuesta económica en la región.

Ante ello, Ali sostuvo ante un foro económico que le propuso la reunión a la presidenta del Mercado Único y de Economía del Caribe, Mia Motley, la cual aceptó, para que en la próxima cita oficial del Caricom en julio en Granada se discuta el PAPSS.

«Tenemos que confiar en cada uno de nosotros y en nuestro sistema. Debemos confiar en nuestro poder mental. Eso es lo importante», aseguró Ali en la reunión, a la cual acudieron varios miembros del Caricom, incluyendo a Motley y los primeros ministros de Granada y Santa Lucía.

«Es por ello que este foro nos ofrece esto: el entendernos cada uno de nosotros y crear confianza. Estamos bajo una buena plataforma de confianza entre África y el Caribe. Llevemos esto a un punto más alto», añadió Ali, también presidente de Guyana.

En la tercera reunión anual del Afreximbank en Gana en junio de 2023, Mottley elogió el PAPSS, el cual permite a los países africanos a intercambiar dinero usando sus monedas locales.

Afreximbank en el Caribe

Al momento, 11 países miembros del Caricom se han unido al Afreximbank y previo a aquella reunión de 2023, la Asociación de Bancos Centrales del Caricom adoptó el PAPPS como su pago preferido de infraestructura como proyecto piloto económico.

Tras ello, Ali reconoció este viernes algunos cambios que han ocurrido en la región por los pasados tres años desde que el Afreximbank comenzó a expandirse en el Caribe.

«Hace tres años, no podíamos haber tenido a ningún inversionista sofisticado de África en esta región. Ahora, más de 50 delegaciones africanas buscan oportunidades económicas en la región. Ya con eso sabemos su importancia», destacó.

«Hemos tenido la visita de billonarios, de compañías de tecnología, su interés y su chispa, y es esa pequeña chispa la que puede acelerar una transformación masiva y entendimiento a la oportunidad y el potencia que existe en nuestra región», enfatizó.

El líder guayanés reconoció además, que aunque mucha gente piense que la región del Caribe es pequeña, se cuestiona el nivel de oportunidades que existen.

En respuesta, dijo que a la región no se le puede avistar solamente por su población en relación con su tamaño de mercado, sino por lo que la zona «nos da acceso a» obtener.

«Y esta región colectivamente nos puede brindar acceso a negocios a más de un billón de personas», apuntó.

Con información de EFE

Lea más contenido interesante y actual:

Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Fuente de TenemosNoticias.com: www.bancaynegocios.com

Publicado el: 2024-06-14 18:24:00
En la sección: Noticias de la Banca – Banca y Negocios

Publicado en Economía y Finanzas

Deja un comentario

WhatsApp