Menú Cerrar

Créditos de la banca venezolana aumentaron

Créditos de la banca venezolana aumentaron

Foto: Cortesía.


A continuación Con Real y Medio repasa los indicadores económicos de Venezuela para este 18 de junio de 2024.

Dólar BCV: Según el Banco Central de Venezuela, 36,42 bolívares es lo que necesita una persona en promedio para comprar un dólar. Es decir, se mantuvo igual que el viernes de la semana pasada, ya que la banca no laboró el lunes por ser bancario.

Dólar paralelo: En el mercado paralelo se requieren 39,76 bolívares en promedio para adquirir un dólar, lo que significa que disminuyó 0,10% respecto ayer.

La brecha cambiaria entre el dólar oficial y el paralelo se contrajo a 9,2%.

Peso colombiano: Una persona en la Guajira, estado Zulia, necesita 113,26 pesos colombianos en promedio para comprar un bolívar, según la página web Global 66.

El salario mínimo en Venezuela es de 130 bolívares desde el año 2022, el equivalente a 3,57 dólares, en promedio, de acuerdo con el Banco Central de Venezuela.

La gasolina tiene un costo de 18,21 bolívares por litro.

¿Qué pasa en el mundo de las criptomonedas?

El Bitcoin bajó a 66.404 dólares.

El Ethereum, la segunda criptomoneda más importante en el mundo después del Bitcoin, disminuyó a 3.505 dólares.

Crecimiento interanual

Créditos de la banca venezolana presentaron un crecimiento interanual de 86,26% al cierre de mayo 2024

Al cierre de mayo de 2024 el total activo del sistema bancario venezolano se ubicó en Bs 368,26 millardos ($10,08 millardos), mostrando una variación interanual de +25,94%. Este ascenso se ha materializado en las partidas: cartera de créditos (+86,26%) y disponibilidades (+35,60%), según Global Scope.

La cartera crediticia registró un valor de $1,78 millardos, representando el 17,64% del total activo. La morosidad de cartera presentó una diminución de 0,52 puntos porcentuales, ubicándose en 2,16%. La provisión de cartera sobre cartera bruta inmovilizada, por su parte, disminuyó en 20,71 puntos porcentuales, exhibiendo un indicador de cobertura de 195,43%.

El pasivo aumentó 31,87% respecto al mismo periodo del año anterior, ubicándose en Bs 296,84 millardos ($8,12 millardos). El patrimonio neto fue de Bs 65,22 millardos ($1,78 millardos), un ascenso de 12,35% respecto al mismo periodo del año de 2023, manteniendo un peso en el balance del 17,71%.

En cuanto a la evolución interanual de las gavetas de crédito, los microcréditos aumentaron 46,16%, no se otorgaron créditos al sector turismo y los créditos a la actividad manufacturera se incrementaron 64,47%. Por su parte, la cartera agroalimenticia registró un ascenso de 231,44%.

La ganancia del sistema financiero venezolano fue de Bs 6,20 millardos ($169,57 millones), denotando un descenso de 33,18% respecto al mismo periodo del año previo.

Para el mes de mayo del 2024, el ROA se ubicó en 4,29%, mostrando un descenso interanual de 4,62 p.p. (respecto al 8,92% en mayo 2023), el ROE presentó una variación negativa respecto al mismo periodo del año anterior, al ubicarse en 22,32% (40,99% en mayo 2023).

Con Real y Medio es un resumen económico que suena todos los días en el programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.radiofeyalegrianoticias.com

Publicado el: 2024-06-18 00:00:00
En la sección: Economía archivos – Radio Fe y Alegría Noticias

Publicado en Economía y Finanzas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp