Menú Cerrar

Inflación acumulada alcanza el 96,3 % antes del primer semestre

inflación en Venezuela (EFE Ronald Peña)

Foto: EFE / Ronald Peña


Según los datos oficiales publicados este martes 20 de junio de 2023 por el Banco Central de Venezuela (BCV), la inflación acumulada durante los primeros 5 meses del año alcanzó el 96,3 %, tras registrar un aumento del 5,1 % en mayo.

El informe del BCV, que no sigue una periodicidad específica para la divulgación de estos reportes, revela que el sector de las comunicaciones ha experimentado el mayor incremento de precios con un significativo 13,1 %. Le siguen en la lista el sector salud, con un aumento del 7,5 %, y el sector de la educación con un incremento del 6,5 %.

Los datos oficiales muestran que el incremento promedio de precios de bienes y servicios en abril fue del 3,8 %. En marzo alcanzó el 6,1 %. En febrero fue del 19,3 % y en enero se registró la inflación mensual más alta de los últimos dos años con un alarmante 42,1 %.

A pesar de una ligera desaceleración, la inflación anualizada (medida desde mayo de 2022 hasta mayo de 2023) se ubica en un elevado 429,2 %, por debajo del 436,3 % registrado en abril. 

Esto se traduce en que la economía venezolana sigue siendo la inflación más alta de la región, superando ampliamente a países como Argentina, que registra una variación del 114 % hasta abril.

Cabe destacar que estos resultados concuerdan con las estimaciones proporcionadas por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), que reportó una inflación mensual estimada del 7,7 % para el mes de mayo. 

Según el OVF, la inflación acumulada en Venezuela en lo que va de 2023 se sitúa en un 84,9 %, mientras que la inflación anualizada ha alcanzado un preocupante 458 %.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestro canal de Telegram.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.radiofeyalegrianoticias.com

Publicado el: 2023-06-21 04:30:00
En la sección: Economía archivos – Radio Fe y Alegría Noticias

Publicado en Economía y Finanzas
WhatsApp