Menú Cerrar

La tasa de desempleo en EE.UU. sube al 4 por ciento – DW – 07/06/2024

Línea de ensamblaje en una fábrica de automóviles en Estados Unidos.

La Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos anunció este viernes (07.06.2024) que la tasa de desempleo en la principal potencia económica del planeta subió una décima en mayo con respecto a abril, llegando hasta el 4 por ciento, la cifra más alta desde enero de 2022. Pese a ello, la creación de empleos fue más fuerte de lo esperado por los expertos.

De acuerdo con las cifras, en mayo se registró una recuperación en la creación neta de nuevos puestos de trabajo hasta los 272.000, unos 107.000 más que los generados un mes antes. Esta cifra es superior a los 232.000 puestos de trabajo mensuales creados de media en los últimos 12 meses, un resultado que sigue sosteniendo la fuerza del mercado laboral estadounidense.

Con las tasas de interés de referencia de la Reserva Federal en máximos en dos décadas en un intento por encarecer el crédito y desalentar así el consumo y la inversión para bajar la presión sobre los precios, el dato de empleo no es necesariamente una buena noticia. De hecho, en una primera reacción, la bolsa de Nueva York cayó en la apertura del viernes, porque el mercado interpreta que la posibilidad de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal se aleja.

Más gasto, más inflación

El empleo continuó con una tendencia al alza en varias industrias, encabezadas por la atención médica, gobierno, ocio y hostelería, y servicios profesionales, científicos y técnicos. El número de desempleados se situó en mayo en los 6,6 millones. Hace justo un año, la tasa de desocupación era del 3,7 por ciento y el número de desempleados era de 6,1 millones.

Un mercado laboral más dinámico «ayudará a mantener la inflación en auge y retrasará los recortes (de tipos de interés) de la Fed para más adelante este año o el próximo año», dijo a AFP la economista jefe de Nationwide, Kathy Bostjancic. También permite a los consumidores seguir gastando a pesar del crédito caro, un elemento que presiona al alza los precios.

La próxima semana se conocerán también nuevos datos de inflación. Los últimos que se conocen son los correspondientes al mes de abril, cuando la tasa cayó una décima hasta el 3,4 por ciento, tras dos meses de subidas consecutivas.

DZC (EFE, AFP)

Fuente de TenemosNoticias.com: www.dw.com

Publicado el: 2024-06-07 11:43:00
En la sección: Deutsche Welle: DW.COM – Economía

Publicado en Economía y Finanzas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp