Menú Cerrar

Razones por las que Consecomercio cree que Chevrón no ha traído el dinamismo esperado a la economía

Consecomercio

Consecomercio
Foto extraída de El Tiempo.


El repunte del sector petrolero tras el regreso de Chevron no ha sido el bálsamo que esperaba la economía venezolana, según el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio). 

Si bien la producción ha aumentado, el impacto en otros sectores ha sido limitado, de acuerdo con las palabras de Gustavo Valecillos, presidente de Consecomercio. 

Las 5 razones de Consecomercio

En esta nota contamos cuáles son los cinco aspectos por los que Consecomercio dice que Chevron no ha traído el resultado esperado a la economía del país.

1. Recuperación petrolera a medias: la producción petrolera ha mejorado, pero aún está lejos de los niveles pre-2020. Las cifras oficiales hablan de un millón de barriles diarios, pero fuentes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) sitúan la producción real en 822.000 barriles.

2. Comercio con tímido crecimiento: el sector comercial ha experimentado un leve crecimiento en el primer trimestre de 2024, pero aún no alcanza los niveles previos a la crisis. El sector comercial solo ha crecido 2 % en el primer trimestre de este año. 

3. Impuestos, la carga pesada de las empresas: la ley de armonización tributaria, implementada hace un año, ha generado más problemas que beneficios, según Consecomercio, pues las empresas destinan el 60 % de sus ganancias a impuestos, lo que las empuja a la informalidad. En este sentido, el gremio critica la falta de armonización y coordinación, especialmente en registros y notarías. Como solución piden un sistema tributario más justo, con revisión del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras y un retorno al IVA con pagos mensuales. 

4. Criptomonedas en declive: las transacciones con criptomonedas, muy usadas en este sector como solución a los problemas de la economía venezolana, han disminuido, posiblemente por problemas con la Superintendencia, el ente regulador. De acuerdo con Consecomercio, ha aumentado el uso de bolívares; se estima que el 55 % de las transacciones son en moneda nacional y un 45 % en divisas.

5. Perspectivas inciertas: para Consecomercio, la recuperación económica es frágil y desigual por los problemas mencionados anteriormente; aunado a que se necesita que el Gobierno trabaje en un enfoque integral para superar la crisis y lograr un crecimiento sostenido que beneficie a todos los venezolanos. Es por ello que Consecomercio instó, en su última rueda de prensa, al Gobierno a tomar medidas para estimular la producción, mejorar la distribución de la riqueza y establecer un sistema tributario más justo y eficiente.

Con información de Tal Cual.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram y WhatsApp.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.radiofeyalegrianoticias.com

Publicado el: 2024-06-27 04:00:00
En la sección: Economía archivos – Radio Fe y Alegría Noticias

Publicado en Economía y Finanzas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp