Menú Cerrar

Así se cotiza el dólar en Venezuela este lunes 10 de abril

Así se cotiza el dólar en Venezuela este lunes 10 de abril

Después del asueto de Semana Santa, el dólar en Venezuela se cotiza en 24,49 bolívares a la tasa del Banco Central de Venezuela este lunes 10 de abril.

El valor corresponde a la última transacción de las mesas de cambio que se realizó el pasado miércoles 5 de abril cuando se fijó este monto.

La tasa BCV es la que rige la mayoría de las transacciones comerciales en el país, después de que en 2019 se permitieran los pagos con la divisa estadounidense, aunque aún se trata de una dolarización transaccional de la economía, porque el bolívar es la moneda oficial de Venezuela.

Mientras que en el mercado paralelo el valor, según la cuenta en Instagram Monitor Dólar Venezuela, es de 24,82 bolívares por cada divisa estadounidense.

Este monto representa un incremento de  0,19% al compararla con los 24,77 bolívares que marcó el pasado 5 de abril en la cotización del mediodía.

Inflación disminuye en marzo

El pasado mes de marzo la firma Ecoanalítica habló por primera vez de «inflación en dólares» en el país, para referirse al incremento de los precios en divisas, que se mueven entre 1% y 2% cada semana.

Aunque  esta tasa es mucho más baja que el incremento que ocurre en bolívares, es amplia diferencia al compararse con otros países latinoamericanos como Chile, Uruguay o el vecino Colombia, donde la inflación mensual suele estar por debajo de un punto durante todo un mes.

La inflación de marzo en el país fue de 4,2 %, 16 puntos porcentuales menos que en febrero, cuando se registró un 20,2 %, según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), entidad independiente que conforman economistas y exdiputados de la Asamblea Nacional de 2015.

Dijeron que los rubros con mayor crecimiento el pasado mes fueron  Servicios con 14,6%; Restaurantes y hoteles con 13,6%; Bienes y servicios con 7%; Servicios de comunicación con 6,5%.

«En este resultado influyeron dos factores. Primero y más importante, la estabilidad del tipo de cambio, el cual apenas aumentó 0,6% y en segundo lugar la ralentización del consumo, situación que le ha aliviado la presión sobre la demanda. Ello en un contexto donde no ha habido aumentos salariales en lo que ha transcurrido de 2023″, destacó el OVF en su sitio web.

Pese a esta disminución, el Observatorio dijo que la inflación anual de 501 % «sugiere que la economía venezolana se encuentra en una situación en el primer trimestre de 2023 de menor crecimiento y mayor inflación».

Fuente de TenemosNoticias.com: efectococuyo.com

Publicado el: 2023-04-10 10:00:54
En la sección: Economía – Efecto Cocuyo

Publicado en Economía y Finanzas
WhatsApp