Menú Cerrar

BCV hizo 81 intervenciones cambiarias durante el año pasado

BCV hizo 81 intervenciones cambiarias durante el año pasado

Con el objetivo de estabilizar al bolívar, el Banco Central de Venezuela (BCV) hizo 81 intervenciones cambiarias durante 2022. El monto total de la inversión hecha por la administración de Nicolás Maduro no se reveló en las estadísticas oficiales, pero las estimaciones independientes hablan de la magnitud de estas operaciones y del costo para el país.  

La firma Aristimuño Herrera & Asociados aseguró que el BCV inyectó un aproximado de 5.400 millones de dólares a la banca durante el año pasado con estas intervenciones cambiarias. Esto habla de un promedio de 450 millones de dólares en cada mes, aunque la mayor cantidad de estas operaciones se dieron durante el último trimestre de 2022 y en coincidencia con el alza del dólar paralelo.  

Los cálculos de la firma Síntesis Financiera reportaron también que las mayores intervenciones cambiarias ocurrieron en la última semana de agosto y a mediados de diciembre, justo dos momentos en que se vieron incrementos acelerados del dólar en el mercado paralelo. Nada más en la tercera semana de diciembre se calcula que se inyectaron 230 millones de dólares a la banca nacional.

Intervenciones cambiarias de récord

Octubre y diciembre fueron los meses con la mayor frecuencia de las intervenciones cambiarias del BCV durante el año pasado, justo cuando se cancelaron las primeras cuotas del pago de las utilidades para los trabajadores públicos y también cuando el alza del dólar se hizo sentir tanto en el mercado oficial como en el paralelo.

El BCV completó 11 intervenciones cambiarias en octubre y otras 14 operaciones durante diciembre del año pasado. Mientras que en otros meses como febrero, abril y julio apenas se dieron entre 3 y 4 inyecciones de divisas a la banca nacional.

La administración de Nicolás Maduro recurrió a las intervenciones cambiarias desde inicios del año 2019, cuando se lanzó una renovada política cambiaria con una restricción del crédito bancario y un alto encaje bancario como epicentros. Desde entonces, el BCV realizó más de 50 operaciones de venta de divisas a la banca cada año, con la misión de intentar frenar el alza del dólar, tanto en el mercado oficial como en el paralelo.

La mayor cantidad de intervenciones cambiarias se dio durante el año pasado, cuando se superaron las 68 operaciones de este tipo realizadas en 2021 y otras 77 operaciones de 2020. Sin embargo, los resultados en la contención del precio del dólar son pobres.

Bolívar devaluado

El dólar empezó con una cotización oficial de 4,59 bolívares el año pasado, pero cerró con una tasa de 17,48 bolívares. Esto implica una devaluación de 73,74% que vuelve a poner en el debate ¿qué se puede hacer para estabilizar a la moneda nacional en medio de una economía que utiliza al dólar como referencia central para sus precios?

El propio Nicolás Maduro reconoció que el bolívar todavía es afectado por una serie de “perturbaciones”, como dijo en la entrevista emitida el pasado 1° de enero en la cadena estatal de Telesur. Su promesa fue que durante este 2023 se trabajará en la construcción de “un sistema cambiario estable” que “se nutra de la moneda extranjera” y que se hará de la mano de “todos los sectores económicos” del país.

Maduro, sin embargo, no especificó los cambios que pudieran incluirse en el sistema cambiario para este 2023. A las empresas, de hecho, les preocupa que la venta de dólares y euros a través de las entidades bancarias nacionales presentara más dificultades durante todo el año pasado, en especial a partir del segundo semestre cuando se disparó un alza en el precio del dólar en el mercado paralelo.  

Foto principal: Unsplash | Sasun Bughdaryan

Fuente de TenemosNoticias.com: efectococuyo.com

Publicado el: 2023-01-03 18:50:11
En la sección: Economía – Efecto Cocuyo

Publicado en Economía y Finanzas
WhatsApp