Menú Cerrar

Las 5 razones que dificultan la desdolarización que plantea Maduro

se devaluó 28 % en primer trimestre de 2023

El economista y socio-director de la firma Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, dio a conocer las cinco razones que dificultarán al gobierno de Nicolás Maduro «desdolarizar» la economía de Venezuela como aspira el gobernante chavista.

Desde el año 2019, especialmente con el megaapagón de marzo de ese año, las transacciones en dólares ganaron terreno en la economía nacional, hasta el punto que ese mismo año el propio Maduro admitió en una entrevista que permitieron su uso extendido como «válvula de escape».

Te contamos: 4 factores que explican el nuevo frenazo económico de Venezuela

Los giros de Maduro con el dólar

Fue un cambio de 180 grados a sus amenazas de «pulverizar» el dólar paralelo que en marzo de 2013 ofreció a los venezolanos. «Nosotros lo vamos a someter, le vamos a torcer el brazo al dólar paralelo«.

En mayo de 2015 incluso llegó a decir que en Venezuela no había dolarización y el país no llegaría a ella. Tampoco le funcionó la llamada «canasta de monedas» para «liberarnos del dólar» que anunció en el año 2017 ni las críticas contra Henri Falcón en plena campaña electoral en 2018.

En cambio, el dólar le torció el brazo a Maduro en 2019: «Todas las economías del mundo están dolarizadas, eso es un debate que se está dando en Venezuela… que hay un sector dolarizado, pero es que siempre estuvo dolarizado. Pero es que sí te voy a decir una cosa yo no lo veo mal». Incluso llegó a decir que serviría para el proceso de recuperación y despliegue del país.

Por qué quiere desdolarizar a Venezuela

Ahora, este lunes 15 de mayo en su nuevo programa «Con Maduro +», el mandatario dijo que “Venezuela va insertándose en la iniciativa de desdolarización del mundo”. Puso como ejemplo a Zimbabue y destacó que “sería bueno estudiar estas iniciativas que van surgiendo en el mundo y van marcando pautas, van sumando acciones en el proceso de desdolarización inevitable del mundo”.

Pero el supuesto cansancio del mundo que alegó, enfrenta en Venezuela algunos escollos.

Las cinco razones que dificultarán la desdolarización

El economista Asdrúbal Oliveros habló de cuatro factores que impedirán desdolarizar al país:

1️⃣ «El dólar es una moneda ampliamente utilizada como medio de pago en el país, lo que dificulta el reemplazo del bolívar».

Los precios de los bienes y servicios en muchos establecimientos comerciales se expresan en la moneda estadounidense y se usa como tasa referencial la del Banco Central de Venezuela.

2️⃣ «El dólar es una moneda de reserva y ahorro para muchos ciudadanos, lo que les hace reticentes a abandonarla».

En diciembre pasado, Ecoanalítica señaló que el 60 % de las transacciones comerciales en el país se hacen en la moneda estadounidense.

“El bolívar cada vez pierde más relevancia. Incluso, los depósitos de la banca, ya cerca de la mitad, son en dólares y el circulante de dinero en efectivo en Venezuela en dólares es cinco veces más que en bolívares”, dijo Oliveros sobre la banca.

3️⃣ «Los agentes económicos establecen precios y costos en dólares, lo que ancla sus expectativas y dificulta la transición a otra moneda».

Datanálisis dijo la semana pasada, que el dólar estadounidense perdió el 83 % de su capacidad de compra entre 2019 y 2023. “100 dólares en 2019 hoy apenas valen el equivalente a 17,12 dólares, por eso se dan las distorsiones de precios que hacen que productos de consumo masivo sean más caros en Venezuela que en Miami o Bogotá”, explicó al presentar el informe de tendencias del consumidor venezolano.

4️⃣ El monto de efectivo en divisas que circula en el país supera ampliamente la cantidad de bolívares en circulación (M2), lo que dificulta todavía más la «desdolarización».

5️⃣ Y la última pero no menos importante es el comportamiento de los precios en el país

«La inflación anual del 400%, según datos del propio BCV, hace difícil generar confianza en el bolívar», explicó Oliveros.

Fuente de TenemosNoticias.com: efectococuyo.com

Publicado el: 2023-05-18 07:40:02
En la sección: Economía – Efecto Cocuyo

Publicado en Economía y Finanzas
WhatsApp