Menú Cerrar

Acciona y Acciona Energía escalan entre los valores favoritos de los fondos más ‘verdes’

Acciona y Acciona Energía escalan entre los valores favoritos de los fondos más 'verdes'

Movimiento en el ranking de las cotizadas preferidas por los fondos de inversión más verdes: Acciona y, sobre todo, su filial, Acciona Energía, han escalado puestos entre las empresas españolas que están incluidas en más productos artículo 9, según muestra Bloomberg. Este sello se aplica a aquellos fondos más exigentes en sostenibilidad, de acuerdo con el Reglamento de Divulgación de la Comisión Europea. Las dos compañías empatan en la tercera posición, al estar cada una de ellas presente en 49 productos de este tipo, sólo superadas por Iberdrola (con presencia en 71 fondos) e Inditex (en 58). Estas dos últimas compañías se consolidan en el primer y el segundo puesto, respectivamente, posiciones que ya ocupaban a inicios de año. Por su parte, pierden posiciones Redeia (que cae dos puestos) y Amadeus (baja tres), que habían logrado colocarse en el top. Conozca elEconomista Inversión sostenible y ESG, el portal verde de elEconomista.es.

La compañía de renovables Acciona Energía ha avanzado desde que comenzó 2023 ocho posiciones en este ranking, mientras que su matriz mejora cuatro puestos. Y experimentan una subida similar tanto Solaria como Telefónica, que se incorporan al top 10 de valores españoles favoritos, al colocarse en ambos casos en 31 fondos artículo 9. Le puede interesar: Sube la presión de los reguladores sobre los fondos ESG.

Mal año para las renovables

El subidón de estas compañías entre los valores estrella de los fondos más verdes se produce en un ejercicio en el que tanto Acciona como Acciona Energía, además de Solaria, sufren abruptas pérdidas en el parqué; las dos compañías de renovables son, de hecho, los dos valores más bajistas de todo el Ibex 35 en 2023. Solaria es la que peor lo hace, al retroceder más de un 20%, mientras que la filial de Acciona cede en torno a un 19,9%, y las sigue la matriz de ésta, con pérdidas de algo más de un 19%. Estos descensos han destapado potenciales del 33% en el caso de Solaria, del 32% en Acciona Energía y del 47% en Acciona

Barclays -que da un sobreponderar a Acciona y un equiponderar a Acciona Energía- recortó en la última semana su precio objetivo para Acciona de 230 a 222 euros por acción (lo que aún implica un potencial alcista del 61%) y para la filial de 39 a 38 euros (un 31% por encima de la cotización actual). 

El banco británico revisaba a la baja la previsión de BPA (beneficio por acción) de Acciona Energía para 2023, tras incluir una provisión de 190 millones de euros en el ebitda (resultado bruto de explotación). «Esta provisión es excepcional en 2023, y nuestras estimaciones de BPA para 2024-25 están menos afectadas. Reiteramos nuestra preferencia por Acciona», es decir, por la matriz frente a la filial, añadían. La provisión en Acciona Energía se debe al recorte del precio de referencia de la producción regulada en España (que, para las compañías con activos que se benefician de este mecanismo, se traduce en una necesidad de provisionar la diferencia).

Entre las cuatro compañías preferidas por los fondos más verdes, la que mejor nota obtiene en ESG (criterios ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo) a ojos de Morningstar-Sustainalytics es Acciona Energía, que presenta el menor nivel de riesgos de sostenibilidad entre todas ellas (se queda en los 10,68 puntos, o riesgo medio, y por debajo de 10 ya se consideraría que el riesgo es bajo). También en riesgo medio, pero con puntuaciones algo más altas (y por tanto, peores), encontramos a Inditex y a Acciona. A continuación, ya con un nivel medio de riesgos ESG no gestionados, encontramos a Iberdrola.

Los fondos artículo 9, los más puros en sostenibilidad, han generado multitud de titulares en 2023. Sus elevadas exigencias, y la falta de concreción por parte de los reguladores europeos sobre qué se considera inversión sostenible, motivó que muchas gestoras optasen por degradar sus fondos artículo 9 a artículo 8 (a un nivel inferior de sostenibilidad, por así decirlo, sometido a menos requisitos). A finales de 2022, un 52,2% del   patrimonio en fondos a la venta en la UE eran artículo 8 (con características ESG) y un tímido 3,3% eran artículo 9, según Morningstar, porcentaje que se habría reducido.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es

Publicado el: 2023-07-15 05:59:17
En la sección: elEconomista Mercados

Publicado en Economía y Finanzas
WhatsApp