Menú Cerrar

¿Se avecina una nueva subida?

¿Se avecina una nueva subida?

¿Es Netflix caro? ¿Si eres cliente, seguirías pagando por él aunque suban los precios? El gigante rojo del streaming se dedicó durante 2023 a explorar terrenos desconocidos para él y que incluso dijo que nunca transitaría, como la inserción de publicidad. Y sí, también subió los precios en muchos mercados, incluyendo en España, pero esto podría ir a más.

En octubre de 2023 los suscriptores españoles se encontraron con un ajuste en la tarifa de sus suscripciones, que eliminaba el plan básico de 7,99 euros al mes y te obligaba a elegir entre un plan superior por 12,99 euros al mes o el premium de 17,99 o pasar al plan con anuncios (5,49 euros al mes).

En otros países, como Estados Unidos o Francia, aún dio tiempo a una última subida que encarecía especialmente el plan Premium, que ahora costaba 19,99 euros.

Estos cambios y aumentos se producen en un contexto donde Netflix no solo ha limitado el uso compartido de contraseñas.

Sin embargo, parece que les está funcionando. Netflix ha sabido reinventarse en el competitivo mercado del streaming, implementando estrategias que, aunque puedan parecer controvertidas, han demostrado ser efectivas.

La eliminación del plan básico y el aumento en el precio de las suscripciones no son más que ejemplos de una táctica más amplia para maximizar ingresos y mejorar la calidad del servicio ofrecido.

Los precios actuales de Netflix en España

Actualmente, los precios de Netflix en España se presentan de la siguiente manera:

  • Plan con anuncios: 5,49 euros al mes.
  • Plan estándar: 12,99 euros al mes, con la posibilidad de añadir un suscriptor extra que no viva contigo por 5,99 euros más.
  • Plan Premium: 17,99 euros al mes, con la posibilidad de añadir un suscriptor extra por 5,99 euros más.

¿Por qué no paran de subir los precios? (Y parece que lo seguirán haciendo)

Algunos analistas explicaban a Variety esta semana que se prevé que puedan seguir subiendo en los próximos meses.

La pregunta que resuena entre los suscriptores es inevitable: ¿Por qué suben los precios? La respuesta yace en una combinación de factores que incluyen desde la inflación global hasta el incremento en la inversión de contenido original y exclusivo.

Netflix se enfrenta al desafío constante de mantenerse relevante en un mercado saturado de opciones, lo que implica una inversión significativa en nuevas producciones y en la adquisición de licencias de contenido atractivo.

La restricción en el uso compartido de contraseñas es otra pieza clave en este rompecabezas. Al limitar esta práctica, Netflix incrementa el número de suscriptores individuales.

Netflix dice que podría haber subido aún más los precios

Durante la llamada de resultados del cuarto trimestre de 2023, el co-CEO de Netflix, Greg Peters, señaló que el año pasado la plataforma de streaming había «puesto en pausa en gran medida las subidas de precio» mientras implementaba el programa para compartir cuentas de pago, «porque lo veíamos como una forma de aumento de precio sustitutivo. Ahora que hemos superado eso, podemos retomar nuestro enfoque estándar hacia las subidas de precio. Y las subidas de precio, nos has visto hacerlo en EE.UU., Reino Unido y Francia. Esos cambios fueron mucho mejor de lo que pronosticamos».

Peters continuó diciendo que «monitoreando otros países e intentaremos evaluar… cuándo hemos entregado suficiente valor de entretenimiento adicional» para «pedir [a los clientes] que paguen un poco más para mantener ese círculo virtuoso activo y podemos invertir en más grandes películas, series y juegos para esos miembros. Así que, ya sabes, la declaración resumen podría ser, ‘De vuelta a la normalidad'».

Netflix lo vende como una «apuesta por generar mejor contenido»

Este comentario refleja el discurso de Nertlix, que viene a decir que las subidas no son meras decisiones financieras aisladas, sino parte de un plan más amplio para seguir enriqueciendo la oferta de contenido y, por ende, el valor percibido por el suscriptor.

Para los suscriptores españoles, una nueva subida de precios trae consigo preguntas sobre el valor percibido por la aplicación, especialmente con tanta competencia. ¿Justifica el contenido y las funcionalidades adicionales el aumento de precio?

La respuesta a esta pregunta variará de un suscriptor a otro, pero también es indiscutibe que Netflix sigue generando series que se vuelven tendencia y que se han convertido en cierto modo en un estándar.

La subida de precios de Netflix y la eliminación de planes más económicos pueden ser indicadores de una nueva era para el streaming, donde el valor y la calidad del contenido se vuelven prioritarios sobre la accesibilidad de precios. Esto puede obligarlos a elegir más a qué suscribirnos, y no tanto estar suscritos a múltiples plataformas.

¿Estamos, como consumidores, preparados para aceptar estas subidas como el precio a pagar por un mejor contenido, o veremos un cambio en cómo y dónde buscamos nuestro entretenimiento? Solo el tiempo dirá, pero una cosa es segura: el paisaje del streaming está evolucionando, y con él, nuestras expectativas y hábitos como espectadores.

WhatsAppTwitterLinkedinBeloudBeloud

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es

Publicado el: 2024-02-28 10:11:05
En la sección: elEconomista tecnologia

Publicado en Economía y Finanzas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp