Menú Cerrar

así será la ampliación de los centros de datos en Aragón

así será la ampliación de los centros de datos en Aragón

Amazon Web Services (AWS) anunció recientemente la ampliación de su región España, que ya cuenta con tres zonas de disponibilidad, con una inversión de 15.700 millones de euros en los próximos diez años, comprendiendo el período 2024-2033.

Y, ahora, tras este anuncio, han salido a la luz más detalles de esta ampliación con inversión millonaria y con un impacto en el empleo que se cifra en más de 17.500 puestos de trabajo a tiempo completo entre directos, indirectos e inducidos.

Una de las principales novedades será la actividad vinculada a esta ampliación. Aunque AWS centra, de momento, su actividad en España en los servicios en la nube y en el almacenamiento de datos y computación, la previsión de la compañía es incorporar más servicios basados en análisis, inteligencia artificial o machine learning.

Con este objetivo, el proyecto de expansión de AWS en España se llevará a cabo en los municipios de Villanueva de Gállego, Huesca, El Burgo de Ebro y Zaragoza sobre un área de alrededor de 354 hectáreas que, teniendo en cuenta la infraestructura aprobada en el año 2020, suma una ocupación total de 396,9 hectáreas.

Para esta ampliación, se han identificado los terrenos en la localidad zaragozana de Villanueva de Gállego en el Polígono de Industrias de Tecnologías de la Información, que ocupa una superficie declarada de 82,9 hectáreas, según se recoge en la declaración de inversión de interés autonómico publicada en el Boletín Oficial de Aragón (BOA).

Otro de los terrenos que se emplearán para esta expansión suma 13,1 hectáreas también en el mismo polígono industrial del municipio de Villanueva de Gállego, mientras que la superficie para otra zona de disponibilidad está situada dentro del Polígono Industrial Parque Tecnológico de Walqa con una extensión de 62 hectáreas.

Finalmente, los terrenos para la otra zona de disponibilidad en El Burgo de Ebro suman una superficie de 43,5 hectáreas en el polígono 9, Las Cruces, de esta localidad zaragozana. En este caso, está situado a 400 metros de la actual infraestructura. En este mismo municipio, también se ha localizado otro terreno para la expansión de 143,5 hectáreas, que se localizan en el polígono 72, Acampo Arpal.

El proyecto de AWS igualmente comprende otros terrenos para las infraestructuras urbanísticas interiores y exteriores que son necesarias para el desarrollo de su actividad como es el caso de las relacionadas con el agua, fibra, energía y otras redes de servicios urbanísticos.

De este modo, la compañía precisará de otros emplazamientos para ubicar las estaciones de medida que irán conectadas a los centros de datos y a las subestaciones eléctricas que los alimentan. Estos enclaves estarán en un terreno en Villanueva de Gállego, de 1,7 hectáreas. También se instalará otra estación de medida conectada a la subestación eléctrica de Esquedas para lo que se contará con una superficie de 3,8 hectáreas. A estas superficies se suma la de estación de medida conectada con la Subestación eléctrica de Montetorrero para lo que se dispondrá de una hectárea aproximadamente.

Las fases del proyecto de AWS

La ampliación y expansión de la Región de AWS en España se llevará a cabo en varias fases, contemplando un período de 10 años, aunque podrá variar en función de la evolución de la actividad de la compañía y del mercado.

La primera fase contempla los ejercicios de 2024 y 2025. En estos años se llevará a cabo la adquisición de terrenos de los que todavía la compañía no tiene en propiedad, mientras que la segunda fase se llevará a cabo entre los años 2025 y 2029. En estos cuatro años se acometerá la construcción de los Data Halls y los edificios administrativos, así como la urbanización necesaria para la explotación como los viales interiores o aparcamientos. También será el momento en el que se realizarán las infraestructuras necesarias relacionadas con el agua, energía o fibra, entre otras.

La tercera fase, tendrá lugar entre 2029 y 2033, se corresponde con la construcción del resto de edificios hasta completar toda la edificación e infraestructuras previstas en cada una de las zonas de disponibilidad.

WhatsAppTwitterLinkedinBeloudBeloud

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es

Publicado el: 2024-06-10 15:08:11
En la sección: elEconomista tecnologia

Publicado en Economía y Finanzas

Deja un comentario

WhatsApp