Menú Cerrar

Country Garden cae un 15% en China tras no poder hacer frente al pago de dos cupones

Country Garden cae un 15% en China tras no poder hacer frente al pago de dos cupones

La que iba a ser una jornada en positivo para la mayoría de selectivos en Asia -con la excepción del Hang Seng de Hong Kong, el único gran indicador de la región que apuntaba desde el inicio a un cierre claramente en rojo-, acabó convirtiéndose en una jornada de marcado carácter negativo en la mayoría de selectivos de la región, sobre todo en los chinos.

Este mercado de renta variable asiático se vio lastrado en la sesión del martes por el comportamiento del sector inmobiliario, que fue uno de los más bajistas del día ante la incapacidad de una de sus empresas más icónicas y representativas, Country Garden, de hacer frente al pago del cupón de varios de sus bonos por valor de más de 22 millones de dólares.

Pese a que ambos bonos, que vencen en febrero de 2026 y agosto de 2030 respectivamente, tienen períodos de gracia de 30 días (según informan desde Reuters), el mercado ha vuelto a revivir sus peores momentos con la crisis de la promotora inmobiliaria, que desarrolla y comercializa edificios residenciales. De hecho, el Hang Seng cerró la jornada con descensos superiores al 1,8% después de que la promotora cerrara con un descenso de casi un 15%.

Y es que, la sombra del incumplimiento de Evergrande sigue siendo muy alargada (ya han pasado dos años desde entonces), y analistas e inversores se han encargado de señalar en numerosas ocasiones los puntos débiles de una industria cuyas empresas siguen publicando enormes pérdidas dada la baja demanda.

Batacazo del comercio exterior chino en julio

Tampoco sentó bien al mercado oriental la publicación de los datos de la balanza comercial de China, que reflejó una caída de las exportaciones por tercer mes consecutivo, poniendo así el foco –más aún– en la debilidad de la demanda mundial.

Estas cifras macro peores de lo esperado por el consenso de mercado ponen mayor énfasis en el debilitamiento del crecimiento de la economía del país del sol naciente, que según los expertos de Bloomberg, se ve agravada por la caída de las importaciones durante el mes de julio.

De esta forma el superávit comercial chino cerró julio en unos 575.700 millones de yuanes (72.793 millones de euros), lo que supone una reducción del 15,7% frente al registrado un año atrás.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es

Publicado el: 2023-08-08 12:12:54
En la sección: elEconomista Mercados

Publicado en Economía y Finanzas
WhatsApp