Menú Cerrar

Descubren que los pasajeros del submarino Titán que implosionó desconocían el peligro porque las comunicaciones eran falsas

Descubren que los pasajeros del submarino Titán que implosionó desconocían el peligro porque las comunicaciones eran falsas

Fue hace casi un año que un submarino inició un descenso en el océano Atlántico para visitar los restos del Titanic, un viaje turístico en el que la nave Titán propiedad de la compañía OceanGate, implosionó provocando la muerte inmediata de sus cinco tripulantes, un piloto y cuatro turistas.

Este viaje al fondo del mar para ver desde un pequeño submarino los restos del mítico Titanic, costaba unos 250.000 dólares, y en un principio se vendió como una inmersión sin complicaciones. No obstante, a las horas de iniciar este viaje, se perdió el contacto con la nave y durante varios días los equipos de rescate de EEUU y Canadá llevaron a cabo toda una serie de operaciones de búsqueda y rescate.

Desgraciadamente sin éxito, y ni si quiera se pudo recuperar la nave y los cuerpos de los tripulantes del submarino Titán, debido a que la nave implosionó por culpa de la presión a esa profundidad. Este caso tuvo mucho impacto en redes sociales y medios de comunicación, debido a la empatía que se generó al pensar en el grupo de cinco personas que pasaron sus últimas horas metidas en un espacio muy pequeño y a oscuras bajo el mar.

Ha medida que la investigación continuó se descubrió muchas de las deficiencias de este submarino, como que estaba controlado con un antiguo mando para videojuegos de PC, por ejemplo. Y a pesar de que el caso va a hacer un año próximamente se ha seguido indagando en el caso y un funcionario federal de Estados Unidos y su equipo ha revelado que las transcripciones entre el sumergible Titan y su nave nodriza eran «falsas«, según cuentan desde el New York Times.

Como señala el capitán Jason D. Neubauer, actual presidente de la Junta de Investigación Marítima, «Estoy seguro de que es una transcripción falsa e inventada…Alguien lo hizo lo suficientemente bien como para que pareciera verosímil. La transcripción hacía que pareciera que estaban entrando en pánico»

Esto quiere decir que en ningún momento los tripulantes fueron advertidos de que sus vidas estaban en peligro, y además si tenemos en cuenta que debido a la implosión estos perdieron la vida en cosa de cinco segundos, su final fue mucho menos doloroso y aterrador de lo que se pensó en un principio. De esta manera, las familias de los fallecidos seguramente hayan obtenido un cierto consuelo, al saber que la muerte de sus seres queridos fue rápida y sin que ellos supieran el trágico final que les esperó.

WhatsAppTwitterLinkedinBeloudBeloud

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es

Publicado el: 2024-06-12 06:41:23
En la sección: elEconomista tecnologia

Publicado en Economía y Finanzas

Deja un comentario

WhatsApp