Menú Cerrar

Economía sacará próximamente a consulta pública el Libro Verde de Finanzas sostenibles

Economía sacará próximamente a consulta pública el Libro Verde de Finanzas sostenibles

La directora general del Tesoro y Política Financiera, Carla Díaz Álvarez de Toledo, ha asegurado este lunes que el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa está ya preparando el Libro Verde de Finanzas Sostenibles, que próximamente saldrá a consulta pública. El citado Libro Verde promoverá y facilitará la implementación de la normativa europea sobre finanzas responsables, según ha recordado Álvarez de Toledo, para quien en este contexto, la coordinación entre los agentes implicados es «fundamental», tal y como recogió la agencia Efe. Más noticias sobre inversión sostenible en elEconomista ESG.

Una de las medidas que incorporará el Libro Verde es la creación de un consejo de finanzas sostenibles, con el que todas las partes vayan «de la mano» en el diseño e implementación de las medidas, en tanto que se prestará especial atención a las pymes. La secretaria general del Tesoro y Política Financiera ha realizado estas declaraciones en la inauguración del Sustainable Governance Forum 2024, organizado por Forética. Méndez (Finresp): «Queremos discutir con las autoridades un Plan de Finanzas sostenibles».

Díaz Álvarez de Toledo ha destacado que la partida pública destinada a la financiación sostenible cada vez es más grande, y ha explicado que el bono verde emitido por el organismo en 2021 ha tenido muy buena acogida en cada de sus emisiones. Actualmente, las emisiones verdes lanzadas por el organismo alcanzan los 11.500 millones y, el compromiso del Tesoro es seguir dando liquidez al programa.

El encuentro se ha celebrado en el marco del Clúster de Transparencia, Buen Gobierno e Integridad, compuesto por más de 70 grandes empresas españolas -encabezadas por CaixaBank, Cuatrecasas y Grupo Cooperativo Cajamar. En el evento se ha hecho público el resultado de un análisis llevado a cabo por Forética, que revela que el 88% de las compañías del Ibex 35 ya han integrado objetivos ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo) como parte fundamental de los criterios de retribución variable de sus consejeros. Estos objetivos varían en su importancia, representando entre un 4% y un 30% del total de la retribución variable anual. Esta tendencia indica un firme compromiso por parte de las empresas líderes en el mercado español hacia la adopción de prácticas empresariales más sostenibles y responsables. Todo el Ibex vincula ya los bonus a la ESG, pero pocas especifican con detalle de qué forma.

WhatsAppTwitterLinkedinBeloudBeloud

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es

Publicado el: 2024-04-15 21:32:19
En la sección: elEconomista Mercados

Publicado en Economía y Finanzas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp