Menú Cerrar

EEUU aprueba los ETF de ether al contado tras semanas de dudas

EEUU aprueba los ETF de ether al contado tras semanas de dudas

La SEC ha anunciado en la madrugada del jueves un gran hito para la industria ‘cripto’. El regulador de los mercados de EEUU ha anunciado que daba luz verde a la propuesta de Cboe Global Markets para cotizar productos vinculados a la segunda mayor divisa digital del mundo. Se había creado una expectación máxima a pesar de la aprobación de un vehículo similar para bitcoin y los expertos daban por hecho la semana pasada que no lograrían el permiso.

Para que sea totalmente oficial y estos vehículos puedan cotizar solo queda ya una aprobación separada de la agencia. Sin embargo, esta última ‘luz verde‘ es considerada una formalidad y tanto los mercados como las propias empresas del sector ya dan por hecho que será una cuestión burocrática y que, de facto, ya está aprobado. Binance ha sido la última en hablar abiertamente de «la reciente aprobación por parte de la SEC».

Para el exchange esta noticia es un «acontecimiento clave que indica un reconocimiento cada vez mayor y una mayor aceptación de los activos digitales dentro de los marcos tradicionales, especialmente en un mercado influyente como el estadounidense». En ese sentido sentencia que la aprobación «no solo consolida la legitimidad de Ethereum como activo» sino que «mejora la accesibilidad y su potencial».

Al poder operarse a través de un ETF, el activo se gana mucha más capacidad de acercarse a los inversores minoristas. Desde Bit2Me explican que «estas herramientas facilitan el proceso de intercambio de valores» por lo que «supone una inyección de miles de millones de dólares en el ecosistema cripto». El motivo es que «grandes operadores (como BlackRock o Ark) custodiarán directamente los Ethereum».

Para Leif Ferreira, CEO y co-Founder de Bit2Me, «al igual que ocurrió con la aprobación de los ETF de Bitcoin al contado en enero por parte de la SEC, en Hong Kong, o los ETP en Londres, esta noticia es una muestra más de que las criptomonedas están cada vez más cercanas a la adopción global, y estos eventos ayudarán a establecer un mayor nivel de credibilidad y legitimidad a las criptomonedas. Por eso damos la bienvenida a estos ETF, subrayando nuestra creencia permanente en que las criptomonedas en general son el futuro de las finanzas».

En cualquier caso, tras conocerse la noticia Ether no solo no repunta, sino que cae con contundencia (un 3%). Una reacción parecida a la que sucedió con los ETF de Bitcoin donde los inversores se habían parapetado en el activo especulando con la aprobación de este fondo cotizado para vender cuando recibiera el visto bueno.

Esta caída ha venido después de una gran revalorización a medida que iban creciendo los rumores. Manuel Villegas analista de Julius Baer señalaba que las posibilidades para este semana «ya se habían disparado cuando se supo que diversos inversores institucionales habían tenido que modificar sus presentaciones a última hora (para la aprobación del ETF)». Esto, sumado a «el entorno macroeconómico más benigno» han llevado a la segunda cripto más grande del mundo a revalorizarse un 15,9% en los últimos 30 días.

Se espera que a finales de mayo los fondos reciben la aprobación oficial, con uno de los primeros siendo el de VanEck. Al margen este, también otras empresas que se lanzaron en plancha a lanzar ETF de Bitcoin también tendrán sus propios productos. Destacan los casos de BlackRock, Bitwaire o Galaxy Digital como los otros actores que ya han iniciado el proceso. En cualquier caso todo parece indicar que las cifras que moverán estos vehículos serán mucho menores que las de sus ‘hermanos’. Los ETF de Bitcoin ya superan los 12.000 millones de dólares en entradas netas, según datos de FactSet.

En cualquier caso esta sucesión de aprobaciones marcan un auténtico cambio de era de la administración de EEUU respecto al sector de las criptomonedas. Este mismo 2022 la SEC había negado la autorización del ETF de bitcoin a Grayscale. Una decisión que fue llevada a los tribunales, fallando en 2023 en contra el regulador norteamericano. «La denegación de la propuesta fue arbitraria y caprichosa» afirmaba el fallo. Desde entonces la aproximación ha sido completamente diferente.

La aprobación de los diversos ETF han sido el último episodio de un auténtico viaje para el sector cripto desde 2022. En aquel entonces, la subida agresiva de los tipos de interés y los diversos escándalos en los ‘exchanges’ como FTX desataron una enorme caída del 80% respecto a sus máximos de 2021 en ether, el ‘criptoinvierno’. Aunque aún no ha vuelto a esos niveles, una enorme revalorización del 267% desde aquel momento crítico, ha permitido que la divisa vuelva a cambiar por 3.656 dólares y que sueñe con volver a conquistar sus máximos históricos, aupada, precisamente, por los ETF.

WhatsAppTwitterLinkedinBeloudBeloud

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es

Publicado el: 2024-05-24 23:17:12
En la sección: elEconomista Mercados

Publicado en Economía y Finanzas

Deja un comentario

WhatsApp