La corona Noruega vive uno de los años más volátiles y anómalos de su historia reciente. Y eso que solo han transcurrido tres meses y medio. En 2025 ha pasado de ser una de las monedas más alcistas frente a sus cruces más negociados del planeta, a ser una de las que más se está viendo penalizada desde el estallido de la guerra comercial. Y es que, la promulgación de nuevos tarifas a la importación que el presidente de EEUU, Donald Trump, anunció el pasado 2 de abril ha supuesto un antes y un después en su cotización, que se ha visto arrastrada a la baja por la evolución del barril de petróleo.
Histórica y estadísticamente, la corona noruega ha estado ligada a la evolución del crudo. De hecho, el país nórdico es un importante productor y exportador de petróleo, y sus ingresos por petróleo están registrados en coronas.
El hecho de que los dos mayores consumidores del mundo de esta materia prima (EEUU y China) estén enfrentados en una encarnizada lucha comercial ya ha sido identificado cada vez por más analistas y firmas de inversión como una amenaza al crecimiento del Dragón Rojo -mayor importador de crudo del mundo- y de país norteamericano, que a la postre es el mayor consumidor de petróleo del mundo.
En este contexto bajista para el oro negro, la corona noruega se ha posicionado desde el pasado 2 de abril como la divisa que más terreno cede entre las más negociadas del planeta. De hecho, cae frente a todas y cada una de ellas, incluido el yuan chino, que ha visto como el Banco Popular de China (PBoC por sus siglas en inglés) ha relajado su estricto control sobre su divisa al debilitar su tasa de referencia diaria más allá del nivel de 7,20 por dólar por primera vez en 18 meses. Especialmente sangrante es el descenso que acumula frente al euro y frente al franco Suizo, contra quien se deja casi un 10%.
Y es que, la divisa helvética pugna contra el dólar por el trono de divisa refugio por excelencia. De hecho, la moneda alpina cotiza en máximos no vistos desde 2011 en su cruce frente al dólar y es la divisa más alcistas de las 10 más negociadas del planeta.
Las previsiones de los expertos apuntan, eso sí a una recuperación que le lleve a repuntar frente al dólar estadounidense y contra el euro de cara a los siguientes doce meses tras las cesiones del 6% que acumula frente a ellas desde el recrudecimiento de la guerra comercial global. Así lo entiende el consenso de mercado de Bloomberg, que espera que se revalorice frente a la divisa comunitaria de cara a 2026 casi un 8% y en una proporción similar frente al billete verde.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es
Publicado el:
En la sección: elEconomista Mercados