Menú Cerrar

El día que Elon Musk quiso vender Tesla a Apple a cambio de ser su CEO

El día que Elon Musk quiso vender Tesla a Apple a cambio de ser su CEO

Apple ha puesto el punto final a su rumoreado proyecto de un coche. La posibilidad de que la firma de Cupertino entrara en el mercado del automóvil siempre fue visto con cierto desdén por parte de Elon Musk, y al conocer su cese definitivo, se despidió de forma un tanto lacónica por X.

Las idas y venidas, a medio camino de la admiración y el enfrentamiento de Apple y Tesla han sido constantes en los últimos años.

Ahora, con motivo del cese del Apple Car, se ha reavivado el interés por la historia de cómo Apple pudo haber comprado Tesla hace varios años, cuando la empresa de Musk pasaba por sus peores momentos.

Elon Musk y Apple: el día que estuvieron a un paso de unir sus caminos

En 2017, Elon Musk, enfrentando un momento complicado para Tesla debido a los problemas con el Model 3, buscó una solución que hoy podemos denominar intrépida. En un tweet de hace tres años, Musk recordó cómo intentó negociar con Tim Cook, CEO de Apple, para una posible adquisición de Tesla por parte de Apple.

La respuesta de Cook fue simple: no se presentó a la reunión. Esto dejó claro que Apple tenía sus propios planes para el mercado de vehículos eléctricos.

El contexto del acercamiento de Musk a Apple se remonta a un período en el que Tesla enfrentaba desafíos financieros y de producción. El Model 3, que se convertiría en uno de los modelos más populares de Tesla, estaba en una fase crítica. En medio de esta incertidumbre, Musk buscó el respaldo de Apple, pero la negativa de Cook marcó un momento decisivo en la historia de ambas empresas.

Musk sugirió ser CEO de Apple como parte del trato

Sin embargo, la rivalidad entre Musk y el CEO de Apple no parece ser nueva. Según el libro publicado el año pasado, Power Play: Tesla, Elon Musk y la apuesta del siglo, del periodista de Los Ángeles Times Tim Higgings, Tim Cook tuvo sus más y sus menos (el libro reproduce más de un insulto) con Musk después de que el CEO de Tesla dijera que quería ser consejero delegado de Apple a cambio de vender su firma de automóviles a la empresa tecnológica.

¿Qué habría sucedido si Apple hubiera comprado Tesla en 2017? Según las estimaciones de Musk, Apple podría haber adquirido Tesla por una décima parte de su valor en 2020, alrededor de 70.000 millones de dólares. Dado que Tesla estaba valorada en aproximadamente 650.000 millones de dólares en 2020, la adquisición podría haber sido un movimiento estratégico para Apple.

Sin embargo, imaginar cómo habría evolucionado Tesla bajo el control de Apple es un ejercicio complicado. Las culturas corporativas de ambas empresas son significativamente diferentes, y el estilo de liderazgo de Musk no encaja fácilmente con la estructura de Apple. Además, Apple tenía sus propios planes para el mercado de vehículos eléctricos, como lo demuestra su inversión masiva en el proyecto del Apple Car.

La despedida de Musk

Musk, fiel a su estilo, no perdió la oportunidad de burlarse de Apple. Con dos simples emojis en Twitter, una cara saludando y un cigarrillo, Musk transmitió su reacción a la cancelación del Apple Car. Este gesto, aunque aparentemente inofensivo, ha sido interpretado como una burla a Apple, sugiriendo que Musk consideraba la cancelación como un fracaso por parte de la compañía tecnológica.

La reacción de Musk se produce en un momento en que Apple ha invertido más de 10.000 millones de dólares en su proyecto de coche eléctrico. A pesar de esta considerable inversión, el proyecto se enfrentaba a numerosos problemas, incluyendo retrasos y cambios radicales en el diseño. Ahora, se espera que dedique ese presupuesto a nuevos proyectos.

WhatsAppTwitterLinkedinBeloudBeloud

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es

Publicado el: 2024-04-23 12:02:57
En la sección: elEconomista tecnologia

Publicado en Economía y Finanzas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp