Menú Cerrar

El fisco italiano regulariza los «servicios sexuales» como actividad económica y podrían generarle 4.700 millones

El fisco italiano regulariza los "servicios sexuales" como actividad económica y podrían generarle 4.700 millones

El Instituto Nacional de Estadística de Italia (Istat) ha incluido por primera vez los «servicios sexuales» en su sistema de clasificación de actividades económicas, lo que incluye agencias de citas, acompañantes y eventos vinculados a la prostitución, que a partir de ahora pueden estar sujetos a impuestos como el IVA y el IRPF.

Su inclusión en el nuevo código Ateco, el sistema de clasificación utilizado para identificar actividades con fines estadísticos y fiscales que ha sido actualizado para alinearse con los estándares europeos, podría representar unos ingresos para el Fisco de hasta 4.700 millones de euros, según las estimaciones del Istat, informan este viernes medios locales.

Sin embargo, se trata de una posibilidad que difícilmente podrá llevarse a cabo en su totalidad, pues, aunque la prostitución no es un delito en Italia, sí lo son el proxenetismo, la inducción y la explotación y además se trata de una actividad principalmente controlada por la mafia y el crimen organizado.

El anuncio del Istat de este jueves ha generado una fuerte polémica entre la oposición italiana, las trabajadoras sexuales, además de organizaciones de consumidores y juristas.

La mayoría de la oposición, desde el progresista Partido Demócrata (PD) al Movimiento 5 Estrellas (M5S) y la Alianza Verde Izquierda (AVS), ha calificado la inclusión de los servicios sexuales en el código Ateco como peligrosa y han mostrado su temor a que pueda llevar a una normalización de la explotación sexual.

«Sería grave que Hacienda incluyera en los nuevos códigos la organización de servicios sexuales. Es cierto que la prostitución en Italia no es ilegal, pero sí lo son todas las actividades de favorecimiento, explotación e inducción. Exactamente lo que se está regulando, desde el punto de vista fiscal», indicó Alessandra Maiorino, vicepresidenta del M5S en el Senado.

Por su parte, las trabajadoras sexuales han denunciado que el Estado busca recaudar impuestos sin ofrecer derechos ni garantías de seguridad, mientras que la asociación de consumidores Codacons y diversos juristas alertan de que reconocer fiscalmente esta actividad puede entrar en conflicto directo con la legislación penal.

Ante la controversia generada, el Istat ha aclarado que la implementación nacional del nuevo sistema solo se aplicará a operadores económicos que ejerzan actividades legales, lo que deja fuera, al menos oficialmente, los servicios sexuales organizados que son considerados ilegales en Italia.

En cualquier caso, la inclusión de los servicios sexual en Ateco ha abierto un debate no solo fiscal, sino también legal y ético sobre la prostitución en Italia, que opera entre la ambigüedad y la clandestinidad, y con una legislación desfasada.

WhatsAppFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es

Publicado el: 2025-04-12 05:59:00
En la sección: elEconomista economia

Publicado en Economía y Finanzas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp