Después de once semanas consecutivas (casi tres meses) cerrando por encima de los mínimos de la semana anterior, el Ibex 35 afronta hoy una de esas jornadas de vital importancia para su devenir. Una jornada en la que debe decidir si da continuidad a la tendencia alcista acumulada desde entonces -que le ha permitido revalorizarse más de un 12% desde los mínimos de diciembre- o si como todo apunta, esta racha podría romperse, ya que parece difícil que logre cerrar sobre los 13.000 puntos, nivel que marcó los mínimos de la semana pasada.
«Como suele decirse, hasta el rabo, todo es toro«, advierte en ese sentido Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader que destaca que «con Wall Street aproximándose a la zona teórica de soporte que les sugería aguardar antes de comenzar a disparar su munición, no me sorprendería ni me rasgaría las vestiduras si el Ibex 35 logra rebotar y cerrar por encima de los 13.000 puntos, prolongando así su racha alcista a doce semanas».
Sea como sea, y ante la posibilidad de que el selectivo no sea capaz de prolongar su racha alcista, nunca está de más revisar dónde se encuentran los primeros soportes a vigilar en el índice, que aparecen en los 12.630 puntos (el miércoles alcanzó los 12.706) y el siguiente en los 12.380 puntos.
Así lo entiende Cabrero, que señala que «luego ya habría que considerar que en el peor de los casos podríamos ver caídas a los 12.000/12.135 puntos, lo cual supondría una corrección de dos terceras partes de todo el último movimiento alcista que nació en los 11.300 puntos«.
En el caso del EuroStoxx 50, con la reciente cesión de los 5.370 puntos, el índice europeo ha entrado en una dinámica más correctiva que consolidativa, que «plantea caídas hacia al menos los 5.180/5.200 puntos, pero el riesgo es que pueda devolver gran parte de lo ganado en este comienzo de año, yendo a buscar apoyo a la antigua zona de resistencia, ahora soporte, de los 5.000/5.120 puntos«, apunta Cabrero.
¿Hora de rebotar para el S&P 500?
La confirmación o no de la pérdida a cierre semanal del Ibex de los mínimos de la semana anterior dependerá, en gran parte de lo ocurra en el mercado director, Wall Street, donde selectivos como el S&P 500 cotizan pegados a la zona de soporte que encuentran en los 5.520 puntos (análogos a los 18.700/19.000 puntos en el Nasdaq 100). «El S&P 500 ya ha caído desde su último máximo un 10%, tras alcanzar los 5.528 puntos», indica Cabrero al respecto y señala que «tan cerca de estos niveles soy más partidario de que piensen en comprar que en vender».
Eso sí, si las caídas van más allá y el Nasdaq 100 pierde ese rango de los 18.700/19.000 puntos, el panorama técnico se tornaría más complejo y potencialmente bajista. «En este sentido, quiero ver el cierre semanal ya que el Dow Jones Industrial está amenazando con confirmar un potente patrón bajista en forma de doble techo, algo que tomaría cuerpo si no consigue recuperar al cierre de la semana los 41.650 puntos«, recuerda Cabrero.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es
Publicado el:
En la sección: elEconomista Mercados