Menú Cerrar

El Ibex 35 no saca partido del ‘tirón’ del lujo y se queda rezagado en el año frente a Europa

El Ibex 35 no saca partido del 'tirón' del lujo y se queda rezagado en el año frente a Europa

Si bien es cierto que el inicio de 2024 ha venido marcado por la inconsistencia de toros y osos en sus envites en Wall Street, a este lado del Atlántico, los alcistas en las principales bolsas de Europa han sido más consistentes y han conseguido que los selectivos registren en lo que va de año ganancias que en algunos casos han llegado a superar el 5%.

Es el caso del Mib italiano, que se erige como índice que más se revaloriza en lo que va de año en Europa y que superan las ganancias del 4% del EuroStoxx 50 y las del 3,5% de las bolsas de Francia y Alemania.

Más rezagado, por contra, se ha quedado el Ibex 35, que desde el primero de enero apenas consigue un avance del 2%, al no ser capaz de sacar partido del buen comportamiento de las empresas de lujo en el mercado de renta variable, donde se revalorizaron este jueves tras hacerse públicos los resultados de Richemont (Cartier).

El comportamiento del Ibex 35 en este contexto, eso sí, ha permitido identificar ahora nuevas pistas a nivel técnico.

Y es que, el selectivo español «ni siquiera ha ido a buscar de nuevo apoyo al soporte clave de los 11.300 puntos, que es la línea divisoria que separa un contexto consolidativo previo a más subidas de uno potencialmente bajista hacia los 10.300 puntos«, destaca Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.

«A corto plazo el Ibex 35 solamente mostraría debilidad si perdiera el soporte de los 11.635 puntos. Si eso sucede todo apuntaría a una vuelta a los 11.300 puntos. Mientras resista sobre este soporte no descarto que pueda dirigirse a atacar los máximos del año pasado en 12.000/12.150 puntos«, expone el experto, quien operativamente recuerda que solo en los mínimos de agosto volvería a considerar atractiva la compra de bolsa española con una orientación de medio plazo.

Análisis técnico estratégico del Ibex 35

En Europa, el EuroStoxx 50 está volviendo a intentar a corto plazo batir la directriz bajista que viene guiando el proceso consolidación que desarrolla durante los últimos nueve meses y que discurre por los 5.050 puntos. «Si la superara se estaría ante una clara señal de fortaleza, máxime si viene acompañada de la ruptura de los máximos del año pasado en los 5.125 puntos«, destaca Cabrero.

Eso sí, si fracasa en su intento de batir esa directriz podría asistir a caídas que pongan a prueba la solidez del soporte de los 4.800 puntos y sobre todo los 4.688 puntos, correspondientes a los mínimos del pasado mes de diciembre y noviembre.

Pendientes de Wall Street

En EEUU, por su parte, el S&P 500 ha sido capaz en las últimas horas de ponerse en positivo en lo que ha transcurrido de ejercicio y está logrando reaccionar al alza tras ir a buscar apoyo a la parte inferior del hueco de Trump en los 5.780 puntos, que es el soporte que a vigilar a corto plazo ya que su cesión confirmaría el probable comienzo de un segundo periodo de rebajas en Wall Street.

WhatsAppTwitterTwitterLinkedinBeloudBeloud

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es

Publicado el:
En la sección: elEconomista Mercados

Publicado en Economía y Finanzas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp