Menú Cerrar

El Ibex, lejos de los soportes cedidos, pero aún hay una posibilidad de que acabe la semana incrementando su registro alcista

El Ibex, lejos de los soportes cedidos, pero aún hay una posibilidad de que acabe la semana incrementando su registro alcista

El tono consolidativo de las últimas horas en los índices de referencia en Europa y EEUU tras las ventas frenéticas de las últimas dos semanas -que vinieron impulsadas por una mayor tasa de desempleo y los recortes en la fuerza laboral federal- no hacen sino avivar las posibilidades de ver una desaceleración del crecimiento en EEUU. Y más si se tiene en cuenta que la beligerante guerra arancelaria y el realineamiento geopolítico global del Presidente del país, Donald Trump, sobre Ucrania se han sumado a las preocupaciones de los inversores, que siguen sin devolver a las bolsas de Europa a los niveles en los que se movía antes de perder soportes esta semana.

De hecho, el Ibex 35 no solo no ha recuperado los soportes cedidos este martes, sino que además «se ha aproximado a su primer soporte del 38,20% de Fibonacci (ver gráfico)», alerta Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.

«Pese a todo», señala el experto, «tal y como está el patio y estando Wall Street tan cerca de los soportes que les recomendaba vigilar, ya no me sorprendería que en esta recta final de semana el Ibex 35 pudiera rebotar y acabar cerrando la semana sobre los 13.000 puntos, que son los mínimos de la semana pasada, lo que supondría rubricar su décimo segunda semana de registro al alza».

Análisis técnico estratégico del Ibex 35

¿Ha llegado Wall Street ya a su nivel máximo de caída?

Los fuertes descensos registrados en las últimas sesiones en Wall Street han provocado que algunos de los índices más importantes de la región no solo hayan perforado el «hueco de Trump» (los niveles previos a la elección del magnate estadounidense como presidente del país) sino que han mandado a selectivos como el S&P 500 a cotizar pegados a la zona de soporte que encontraban en los 5.520 puntos del S&P 500 (análogos a los 18.700/19.000 puntos en el Nasdaq 100).

«El S&P 500 ya ha caído desde su último máximo un 10%, tras alcanzar los 5.528 puntos», indica Cabrero al respecto y señala que «tan cerca de estos niveles soy más partidario de que piensen en comprar que en vender».

Eso sí, si las caídas van más allá y el Nasdaq 100 pierde ese rango de los 18.700/19.000 puntos, el panorama técnico se tornaría más complejo y potencialmente bajista. «En este sentido, quiero ver el cierre semanal ya que el Dow Jones Industrial está amenazando con confirmar un potente patrón bajista en forma de doble techo, algo que tomaría cuerpo si no consigue recuperar al cierre de la semana los 41.650 puntos«, recuerda Cabrero.

El riesgo sería asistir a un escenario en el que al menos los índices norteamericanos se dirigirían a buscar apoyo a los mínimos de agosto del año pasado, como son los 17.400 del Nasdaq 100, que es el soporte que en ningún caso debería de perderse si queremos seguir confiando en un mercado alcista. Esos son ahora los niveles a vigilar en el conocido como ‘mercado director’ -aquel que con sus movimientos es capaz de agitar al resto de selectivos de otras regiones-.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es

Publicado el:
En la sección: elEconomista Mercados

Publicado en Economía y Finanzas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp