Menú Cerrar

El mercado borra esta semana una bajada de tipos para la Fed y el BCE

El mercado borra esta semana una bajada de tipos para la Fed y el BCE

El mercado borra durante esta semana una bajada de tipos tanto para el Banco Central Europeo (BCE) como para la Reserva Federal de EEUU. Así, ya solo espera dos y un recorte para este año respectivamente.

Esta misma semana se conocía el dato de salarios en la eurozona en el primer trimestre del año, que subió un 4,7% a nivel interanual. Aunque esto pueda parecer algo positivo para las familias (que lo es), lo que busca el organismo europeo con la subida de tipos es precisamente lo contrario: tratar de enfriar la economía, aunque sin pasarse de rosca y conducir la situación a una recesión.

Este dato demuestra que la economía europea continúa mostrándose resiliente y que, por ende, los tipos deben mantenerse más altos durante un periodo de tiempo más largo de lo inicialmente previsto. Así, el mercado ha pasado de descontar hasta siete bajadas de tipos por parte del BCE a comienzos de año a proyectar tan solo dos recortes. Esta misma semana, tras el dato de salarios, se ha evaporado una de las bajadas (hasta entonces se descontaban tres).

El dato macroeconómico y el recorte de previsiones de los expertos ha llevado a los inversores a una semana de ventas en el mercado de la renta fija del Viejo Continente. Los bonos de Reino Unido (en este caso también ha influido el adelanto electoral del país al 4 de julio) e Italia con vencimiento a 10 años sufren los mayores incrementos de rentabilidad durante la semana, aumentando estas alrededor de ocho puntos básicos en ambos casos. Con estas ventas, el bono británico vuelve a superar el 4% de rendimiento y el italiano se coloca en el 3,8% de rentabilidad. Por su parte, la deuda española y el bund alemán aumentan sus rentabilidades alrededor de seis puntos básicos esta semana y se sitúan en el 2,5% y el 3,26% respectivamente.

Al otro lado del charco, los inversores también han optado por deshacer posiciones esta semana en el principal activo de inversión del mundo, el T-Note, que incrementa su rentabilidad tres puntos básicos desde el lunes y se sitúa en el 4,47%.

Cabe destacar también que durante esta semana, el principal papel de Japón ha tocado el 1% de rentabilidad por primera vez desde 2012. El Banco de Japón inició la subida de tipos el pasado marzo, tras más de siete años de tipos negativos, y los mercados descuentan que el organismo nipón otros tres incrementos del precio del dinero de 10 puntos básicos cada uno en lo que resta de año.

WhatsAppTwitterLinkedinBeloudBeloud

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es

Publicado el: 2024-05-24 13:22:41
En la sección: elEconomista Mercados

Publicado en Economía y Finanzas

Deja un comentario

WhatsApp