Menú Cerrar

El rally casi perfecto de mayo lleva al Dow Jones a las 40.000 unidades por primera vez en su historia

El rally casi perfecto de mayo lleva al Dow Jones a las 40.000 unidades por primera vez en su historia

El Dow Jones ha superado las 40.000 unidades por primera vez en su historia, un hito que se produce un día después de que Wall Street renovara máximos nunca antes vistos. El dato de abril del Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos dio riendas a las subidas, que han venido acompañadas de los resultados empresariales del primer trimestre. Este jueves, la bolsa de Nueva York extiende las alzas.

Desde que ha empezado mayo, el Dow Jones solo ha cerrado en rojo un día, con lo que ha esbozado un rally casi perfecto. Su revalorización es del 5,8% mensual. De momento, este es el mejor mes del año del indicador y hay que remontarse a noviembre para encontrar un alza superior. En este mayo de casi pleno al verde, la referencia también ha logrado su mejor racha de 2024, con ocho sesiones de compras consecutivas.

Pero el Dow Jones no es el único índice que rompe marcas. El S&P 500 también renovó ayer máximos históricos sobre los 5.300 enteros y el Nasdaq 100 hizo lo propio sobre los 18.590 puntos. Ambas repuntan hoy unas décimas, con lo que renuevan su mejor nivel nunca antes visto.

La fotografía de Wall Street ha cambiado en un mes. En abril, el mercado dudaba de los recortes de tipos de la Reserva Federal (Fed) e, incluso, llegó a plantearse que el banco central tuviera que volver a subir la tasa de fondos federales. En mayo ese temor ha desaparecido, primero, por unos datos de empleo algo débiles, y, después, por el Índice de Precios al Consumo (IPC) de abril. Este indicador ha ralentizado su avance mensual (al 0,3%) y su tasa general se ha situado en el 3,4%, una décima menos que en marzo. Y esa leve mejora ha aliviado a los inversores. Ahora sí tienen fe en la flexibilización monetaria y se esperan dos descensos de 25 puntos básicos cada uno para este año.

Aunque en el Dow Jones la tecnología tiene menos peso que en sus homólogos de Wall Street, una buena parte de la subida en lo que va de mes ha venido de este sector. Apple ha sido la segunda que mejor ha rendido en estos días, un 11,5%, y Microsoft, la cuarta, al subir más de un 8%. La biotecnológica Amgen lidera las alzas y Goldman Sachs, 3M, Boeing o Salesforce son otras de las que más han contribuido. Los resultados empresariales del primer trimestre han respaldado este ascenso.

Además, desde finales de abril, el retorno del bono americano, el T-Note, ha bajado prácticamente 40 puntos básicos, hasta el 4,36%. La caída de las rentabilidades de la deuda ha sido generalizada, lo que descuenta los recortes de tipos por parte del organismo de Jerome Powell.

Superó las 20.000 unidades en 2017

Ahora, las 40.000 unidades del índice suponen un alza del 100% desde 2017, cuando a principios de año superaba por primera vez las 20.000 unidades. Esto ocurrió el 25 de enero de 2017, poco después de la toma de posesión de Donald Trump, después de una década de reconstrucción bajo la presidencia de Barack Obama desde de que la crisis financiera de 2007 lo hundiera hasta los 6.926 puntos.

La crisis del covid detuvo su crecimiento imparable en los 29.551 puntos en febrero de 2020 y lo devolvió a los 20.100 tras la oleada de confinamientos en marzo de ese año. La recuperación se produjo tras la aprobación de las vacunas, y el 24 de noviembre de ese mismo año, el indicador logró tocar los 30.000 puntos.

Durante el mandato de Joe Biden, el índice ha vuelto a avanzar otros 10.000 enteros, esta vez impulsado por la reconstrucción post-pandemia. Una de las claves del último año ha sido la incertidumbre sobre la evolución de los tipos de interés, que ha frenado primero, e impulsado después el crecimiento.

Hacer predicciones bursátiles es siempre difícil. Un libro que se hizo famoso en 1999, Dow 36.000, pronosticaba que el indicador, que por entonces rondaba los 9.500 puntos, se dispararía a esos niveles para «2003 o 2004». La cifra real se alcanzó en 2021. Pero el índice sigue avanzando a pasos agigantados, y nadie se atreve a pronosticar si los 50.000 llegarán más rápido que los tres años y medio que ha costado sumar estos últimos 10.000 puntos.

WhatsAppTwitterTwitterLinkedinBeloudBeloud

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es

Publicado el: 2024-05-16 12:30:07
En la sección: elEconomista Mercados

Publicado en Economía y Finanzas

Deja un comentario

WhatsApp