Menú Cerrar

el rebote debe superar los 11.250 puntos para ser de fiar

el rebote debe superar los 11.250 puntos para ser de fiar

El mercado de futuros anticipa una apertura con signo positivo en los principales índices del Viejo Continente en una jornada en la que volverá a cotizar Wall Street, cuyo parqué permaneció cerrado el miércoles al ser festivo en Estados Unidos. La sesión asiática, sin embargo, estuvo marcada por leves descensos. El Nikkei japonés cede un 0,1% mientras que la bolsa china se deja un 0,5% después de que el responsable de la política monetaria del país mantuviera sin cambios por décimo mes consecutivo la tasa preferencial de préstamo a un año en el 3,45%.

Mientras el Nasdaq 100 está a punto de conseguir los 20.000 puntos, la bolsa europea se queda rezagada y apenas sube un 7,5% en el año, con el Ibex 35 por encima de los 11.000 puntos mientras el EuroStoxx roza los 4.900 y avanza un 8% en 2024.

La pérdida de soportes vista la semana pasada sugiere un contexto más correctivo que consolidativo, desde un punto de vista técnico. Por eso, el asesor técnico de Ecotrader, Joan Cabrero, considera que el Ibex 35 puede caer para buscar apoyo en la zona de los mínimos de abril de 2024, en los 10.500 puntos, la zona de compra establecida por el experto del portal premium para inversores de elEconomista.es.

«El alcance de los 10.500 puntos supondría un ajuste del 38,20% de Fibonacci de toda la subida desde octubre de 2022 y una caída del 8,50% desde el máximo que marcó en los 11.470 puntos: un techo temporal en los ascensos de los últimos meses», explica Cabrero. De hecho, en el peor de los escenarios el asesor de Ecotrader considera que podría producirse una caída hasta los 9.830 puntos que son los mínimos del año.

Por ello, Cabrero considera que un eventual rebote dentro del Ibex 35 sería vulnerable salvo que se extendiera hasta alcanzar los 11.250 puntos. «Si eso sucede me temo que estaríamos de nuevo en un contexto más lateral que bajista«, comentó el experto de Ecotrader.

Este jueves se reúne el Banco de Inglaterra para revisar su política monetaria mientras la libra esterlina se mantiene en los 1,27 dólares al cambio. Esto supone ver a la divisa británica casi al mismo nivel con el que comenzó el 2024 dado que apenas retrocede un 0,15% en este periodo. En cambio, la libra saca un 2,6% al euro en 2024 con el cruce en los 1,18 euros.

El dato de inflación de mayo en el Reino Unido se situó en el 2% que implicaría haber alcanzado el objetivo que persiguen los grandes bancos centrales. Sin embargo, el Banco de Inglaterra estaría buscando más señales de que los precios no van a volver a subir. Las expectativas que recoge Bloomberg del mercado adelantarían que el responsable de la política monetaria británica no estaría dispuesto a bajar los tipos en junio, lo que mantendría a la libra fuerte frente al euro o a nivel con el dólar.

Nula volatilidad en el crudo

Después de caer por debajo de los 78 dólares al cierre del mes pasado el precio del petróleo sube un 4,3% en lo que va de junio hasta superar de nuevo los 85 dólares por barril en el caso de la referencia europea. Así, el barril Brent cotiza en máximos no vistos desde el primero de abril.

El precio del crudo se muestra estable por el último festivo en Estados Unidos y ante el dato de reservas de crudo que se publicará este jueves en el país. Pero lo cierto es que los niveles de volatilidad del petróleo cotizado están en mínimos de seis años, en base al índice que recoge los contratos de opciones de petróleo en 2024. En lo que va de año el Brent avanza más de un 10%.

WhatsAppTwitterTwitterLinkedinBeloudBeloud

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es

Publicado el: 2024-06-20 03:30:25
En la sección: elEconomista Mercados

Publicado en Economía y Finanzas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp