Menú Cerrar

El soporte clave a vigilar en el Ibex ante una reacción bajista por el resultado electoral en EEUU

El soporte clave a vigilar en el Ibex ante una reacción bajista por el resultado electoral en EEUU

A expensas de conocerse el resultado definitivo de los comicios presidenciales al otro lado del Atlántico, el conteo provisional apunta, por ahora, a una victoria del magnate republicano Donald Trump, algo que -de momento- está provocando que los bajistas se impongan en las bolsas europeas. Lo auguran los futuros de las bolsas del Viejo Continente y también los analistas, que apuntaban a que el triunfo del expresidente, podría provocar esa reacción en los países que se vieran afectados por sus políticas comerciales.

El Ibex 35, que lleva veintiocho sesiones consolidando posiciones de forma lateral entre el soporte de los 11.560/11.600 y la zona de resistencia de los 12.000 enteros, se acercaría así a ese soporte de los 11.560/11.600 puntos, que es la línea amarilla o nivel que debe ser vigilado a corto plazo desde el punto de vista técnico porque su cesión abriría la puerta a una consolidación de mayor envergadura que podría buscar en el peor de los casos los 10.900/11.000 puntos.

«Habría que ver si el soporte intermedio de los 11.138 puntos, que son los mínimos de septiembre, logra frenar una eventual caída, pero operativamente, si me preguntan dónde sería partidario de volver a comprar bolsa española, les contestaría que no antes de los 11.000/11.138 puntos. Si tomara cuerpo esa caída sería partidario de aprovecharla para comprar regalos de Navidad en busca de un rally de Fin de Año, que me temo que será más complicado de ver si no hay esa caída», expresa Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.

Análisis técnico estratégico del Ibex 35

En Europa, la puerta a una fase de consolidación más amplia ya está abierta tras ceder el EuroStoxx 50 la semana pasada el soporte que presentaba en los 4.900/4.870 puntos.

Técnicamente, el EuroStoxx 50 corre el riesgo de acabar yendo a la zona de mínimos de septiembre en los 4.730 puntos o, en el peor de los casos, los 4.675/4.700 puntos.

«No habrá debilidad ni recomendaré reducir de un modo drástico la exposición a bolsa europea mientras el EuroStoxx 50 no pierda los mínimos de agosto en los 4.470 puntos. Me plantearía reducirla un poco si cede los mínimos de septiembre en los 4.730 puntos y sobre todo los 4.675/4.700 puntos, que es el ajuste del 61,80/66% de toda la última subida desde los mínimos de agosto.

La mirada puesta en Wall Street

A nadie le cabe duda de que las elecciones presidenciales en Estados Unidos copan la atención del mercado en las últimas horas. La reacción que tengan las bolsas es clave, sobre todo las de Wall Street, porque de ella depende ver una pérdida de soportes relevantes o no. Se trata de los 2.180 puntos del Russell 2000. «Si cae este soporte me temo que se abriría la puerta a un contexto más correctivo que consolidativo en Wall Street, que podría llevar a las bolsas norteamericanas a buscar soportes como son los 19.000 puntos en el caso del Nasdaq 100«, explica el analista técnico y estratega de Ecotrader.

«En ese entorno se encuentra ahora la importante media de 200 sesiones y una caída hasta ahí supondría una réplica de la cesión que vimos a finales de agosto y comienzos de septiembre, que llevó al principal índice tecnológico de los 20.000 a los 18.400 puntos, que son los mínimos de septiembre y línea amarilla«, explicaba el experto en su comentario estratégico semanal. Hasta los 18.400 puntos hay un margen de caída del 8% adicional

WhatsAppTwitterTwitterLinkedinBeloudBeloud

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es

Publicado el:
En la sección: elEconomista Mercados

Publicado en Economía y Finanzas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp