Menú Cerrar

Estos son los precios a los que subirse a las automovilísticas del Viejo Continente

Estos son los precios a los que subirse a las automovilísticas del Viejo Continente

El pasado 10 de abril el STOXX Europe 600 Automobiles & Parts (SXAR) estableció un alto histórico en los 1482 puntos y desde ahí inició una caída que ha llevado al índice sectorial a retroceder alrededor de un 12% desde ese máximo, por lo que ya ha cumplido con la regla del 10%, que es lo mínimo exigible a una corrección bajista de cara a plantearse comprar de nuevo con una orientación de medio / largo plazo.

Esta caída de los últimos meses se puede entender desde el punto de vista técnico como una simple digestión de las fuertes subidas que el sector inició en octubre de 2022 desde los 890 puntos, tras la cual lo más probable es que la tendencia alcista se retome. De hecho, la caída puede ser vista como un simple throw back o vuelta atrás a la zona de antigua resistencia de los 1.325 puntos, que eran los altos de 2022 y de 2023, cuya ruptura el pasado mes de febrero llevó al sectorial de automovilísticas y componentes europeos a entrar en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe.

Entre ese entorno de los 1.325 puntos y los 1.255 puntos, que es el nivel de ajuste del 38,20% de Fibonacci de toda la tendencia alcista desde los mínimos de 2022, así como la tangencia con la directriz alcista que surge de unir los mínimos de 2022 y de 2023, considero que la tendencia alcista se retomará y de ahí que considere que nos encontramos ya en una zona óptima para plantearse comprar estas compañías. Hasta los 1.255 puntos queda alrededor de un 5% de caída, por lo que hay que estar preparados para subirse a valores como Mercedes, BMW etc., en busca de alzas hacia primeros objetivos en los 1.482 puntos, cuya superación abriría la puerta a una continuidad de la subida libre absoluta del sectorial.

Buscando ese objetivo les voy a indicar los precios de entrada y margen de subida en las compañías que a día de hoy considero más atractivas dentro del sectorial de automóviles y sus componentes europeos.

MERCEDES

Dentro de la lista de zafiros azules, es decir aquellos valores que son candidatos a entrar en futuras revisiones del fondo Tressis Cartera ECO 30 por tener los mejores fundamentales y ratios de su sector, me encuentro a Mercedes Benz.

La compañía de la estrella no se ha quedado ajena de la corriente vendedora que ha sufrido durante las últimas semanas el sector, que fechas atrás me invitó a sacarla de la lista de recomendaciones de Ecotrader, pero lo hice con la intención de comprar en niveles inferiores.

Después de una caída que ha alejado al título un 18% de la resistencia horizontal de los 76-78 euros, que es el techo del lateral que viene acotando la evolución del valor durante los últimos años, considero que se acerca el momento para volver a plantearse comprar acciones de Mercedes. La zona óptima donde podrían situar sus órdenes de compra se encuentra en torno a los 60 euros, que es la directriz alcista que surge de unir los mínimos de 2023 y de 2023. El stop o nivel que en ningún caso debería de perder si queremos seguir confiando en alzas a medio plazo, se localiza en los 55 euros, mientras que el objetivo inicial a buscar se encuentra en los 76-77 euros. Por tanto, comprando en torno a los 60 euros el potencial de revalorización hasta primeros objetivos es de casi un 30% mientras que la distancia hacia el stop o riesgo a asumir sería del 10%. Una ecuación 3:1 me parece muy interesante. Piensen que si cada vez que ganan obtienen un 30% de rentabilidad y cada vez que erran en la estrategia perdieran un 10%, el sistema es ganador salvo que se equivoquen siete de cada diez veces.

BMW

La curva de precios de BMW lleva alrededor de un año moviéndose de forma lateral alcista dentro de un canal. Si en próximas fechas el título alcanza la base de este canal que aparece en los 83,50 euros sería partidario de subirme a la automovilística alemana. El alcance de los 83,50 euros supondría haber asistido a una caída de algo más del 20% desde los máximos que marcó en abril en los 108 euros, suficiente para haber eliminado la sobrecompra. Entre los 83,50 y en el peor de los casos los 77,50-80 euros entiendo que la tendencia alcista de largo plazo se retomará.

Les recomiendo situar órdenes de compra en BMW en los 83,50 euros. Entre los 77,50 y 83,50 euros entiendo que retomará su tendencia alcista. Stop en los 77,50 euros a cierre semanal. Objetivos iniciales en los 100-110 euros.

MICHELIN

No quiero dejar de analizar a la empresa francesa especializada en la fabricación de neumáticos Michelin. La fortaleza que atesora su tendencia alcista es envidiable e invita a que aprovechemos una eventual corrección para subirse a la misma, sobre todo si la caída cumpliera la regla del 10%. Para ello es preciso que profundice hasta desarrollar un perfecto throw back o vuelta atrás a la zona de máximos del año 2022 en los 34,50 euros, cuya superación el pasado mes de mayo situó al título en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe.

Les recomiendo situar órdenes de compra en Michelin en los 34,50-35 euros, buscando que desde ahí retome su impecable tendencia alcista y consiga marcar nuevos altos históricos sobre los 38,50 euros. Si no alcanza los 34,50-35 euros le desearemos buen viaje, pero sin nosotros.

FERRARI

Les aseguro que hace tiempo que tengo ganas de subirme a Ferrari y la consolidación que desarrolla su curva de precios durante los últimos meses me parece una oportunidad inmejorable para subirse a esta compañía, que también está mostrando una fortaleza envidiable, sobre todo si la fase lateral bajista acaba alcanzando la base del canal que la acota, que aparece por los 360 euros, que además coincidiría con la directriz alcista que viene guiando de forma milimétrica las subidas desde mediados del año 2022. Alcanzando la zona de los 360 euros supondría que el título habría corregido alrededor de un 10-12% desde el máximo que estableció semanas atrás en los 410 euros. Dudo que corrija mucho más si realmente el sector retoma como espero su tendencia alcista.

RENAULT

Otra compañía que tengo en mi punto de mira es Renault. Si la cotización del fabricante francés de automóviles, vehículos comerciales y de carrera alcanzara la zona de los 45 euros, lo cual supondría una caída del 18% desde los máximos que estableció días atrás en los 54,50 euros, estaríamos ante una oportunidad inmejorable para comprar. Una vuelta a los 45 euros sería un perfecto throw back o vuelta atrás a la antigua resistencia creciente que surgía de unir los máximos de 2021 y de 2023, desde donde considero que Renault podría retomar su impecable tendencia alcista que tiene entre ceja y ceja el recuperar niveles donde cotizaba el año 2018 en torno a los 85-90 euros. Comprando en los 45 euros eso supondría ir a doblar la inversión en próximos años.

Cotizaciones

BMW
90,290
+2,79%
DAIMLER
64,900
+0,71%
MICHELIN
37,480
-0,20%
RENAULT
50,920
0,00%
FERRARI
392,00
+0,73%

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es

Publicado el: 2024-06-24 12:06:06
En la sección: elEconomista Mercados

Publicado en Economía y Finanzas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp