Menú Cerrar

Ferrovial cumple un año en Países Bajos tras su polémico traslado

Ferrovial cumple un año en Países Bajos tras su polémico traslado

Ferrovial cumple este 16 de junio su primer aniversario domiciliada en Países Bajos, un polémico traslado que causó un fuerte rechazo en el seno del Gobierno y que vino acompañado de su salto a la Bolsa de Ámsterdam, donde en este tiempo ha tenido una negociación muy discreta.

El grupo que preside Rafael del Pino anunció a finales de febrero del pasado año su intención de trasladar su sede social de España a Países Bajos, donde empezaría a cotizar en bolsa, como paso previo a hacerlo en el parqué de Nueva York, el gran objetivo del grupo fundado en Madrid en 1952.

La operación se instrumentalizó mediante una fusión que supuso la absorción de la sociedad matriz del grupo, Ferrovial, por su filial Ferrovial International (FISE). Con ella, la denominación social y comercial del grupo pasó a ser Ferrovial SE.

Rechazo del Gobierno

En su traslado, que coincidió a las puertas de las elecciones autonómicas y municipales, Ferrovial se topó de frente con el Gobierno, que intentó que el grupo desistiese de sus planes (a los que no veía justificación económica) y optara por salir a la Bolsa de Nueva York sin necesidad de mover su sede española.

De hecho, el presidente Pedro Sánchez acusó a Del Pino de no ser un empresario comprometido con su país y de buscar con su traslado beneficios fiscales.

Tras el cruce de acusaciones y la insistencia de Ferrovial en optar por mover la sede a Países Bajos para facilitar su salida a Bolsa en EEUU, ya que defendía que era el camino conocido y el más seguro, fueron finalmente los accionistas los que el 13 de abril refrendaron con una abultada mayoría los planes de traslado de la compañía.

El grupo, con más de 24.800 empleados, pagó en España durante 2023 un total de 305 millones de euros en impuestos (tanto sobre beneficios y otros derivados de su actividad, como recaudados y pagados por cuenta de terceros), lo que supone un 8 % más que en 2022. En concreto, el grupo pagó 152 millones en impuestos directos (sobre beneficios y otros), un 20,6 % más que un año antes, solo superado por Estados Unidos, donde abonaron 208 millones.

Desde su estreno en la bolsa neerlandesa, a la que saltó a 29,98 euros, los títulos de Ferrovial se han revalorizado cerca del 21 %, aunque el volumen de negociación ha sido muy reducido.

Debutó en Wall Street el 9 de mayo

Once meses más tarde, el 9 de mayo de este año, Ferrovial debutó en el parqué estadounidense convirtiéndose en la primera empresa del IBEX 35 en cotizar en Wall Street con sus acciones ordinarias y no con los ADR que emplean grupos españoles como el Santander, BBVA o Inditex.

Desde hace más de un mes Ferrovial cotiza en tres mercados a la vez (España, Países Bajos y Estados Unidos), aunque no es descartable que el grupo opte en un futuro por cotizar solo en Nueva York y en el IBEX 35.

Con su salto en el Nasdaq, en el que salió a 47,2 dólares, el grupo quiere potenciar su capacidad para atraer nuevos inversores internacionales y lograr una mayor liquidez y recursos con los que afrontar nuevos proyectos de infraestructuras en Estados Unidos, el mercado estrella de la compañía y en el que centra todo su esfuerzo inversor.

El grupo está presente en Estados Unidos desde hace más de 20 años y opera activos en Texas, Virginia y Carolina del Norte, además de desarrollar la nueva terminal 1 del aeropuerto JFK de Nueva York.

Ferrovial espera unos dividendos de 2.200 millones de euros procedentes de su actual cartera de activos (excluido Heathrow) entre 2024, cuando finaliza su actual plan estratégico, y 2026, y la distribución a sus accionistas de 1.700 millones en dicho periodo.

WhatsAppTwitterLinkedinBeloudBeloud

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es

Publicado el: 2024-06-15 04:28:06
En la sección: elEconomista economia

Publicado en Economía y Finanzas

Deja un comentario

WhatsApp