Menú Cerrar

Ibernex impulsa su crecimiento y expansión con nueva sede en Zaragoza

Ibernex impulsa su crecimiento y expansión con nueva sede en Zaragoza

Ibernex inaugura nuevas instalaciones en la Plataforma Logística de Zaragoza (PlaZa) para seguir creciendo e impulsar su expansión nacional e internacional desde esta nueva sede en la que concentra su actividad basada en la digitalización y en el diseño, desarrollo y fabricación de soluciones que mejoran la asistencia de las personas en residencias y hospitales.

La nueva sede permitirá a la Ibernex dotarse de «mayor capacidad tecnológica», además de estar previsto avanzar en la incorporación de la inteligencia artificial a sus soluciones con el fin de «mejorar la vida de las personas», ha explicado Ricardo Mur, presidente de Ibernex durante la visita a las instalaciones en Zaragoza.

En el último año, Ibernex ha aumentado su cifra de negocio en un 40% de la mano de su plan estratégico 2023-2027 con el que ha impulsado su presencia exterior. Precisamente, esa expansión internacional ha permitido a la compañía incrementar sus resultados un 136% frente a la cifra de 2021 y un 50% sobre 2022, alcanzando una facturación que ronda los 2 millones de euros solo en los mercados internacionales. Teniendo en cuenta el mercado nacional, esta cifra se aproxima a los 8 millones de euros. Una actividad que le ha llevado a multiplicar por tres su plantilla, alcanzando las 50 personas.

Las soluciones de Ibernex llegan desde Zaragoza a prácticamente todo el mundo, contando con alrededor de 300.000 usuarios en 30 países. La expansión se apoya en una red de distribución formada por más de 500 empresas colaboradoras. Además, tiene capilaridad en 11 países, presencia que ha alcanzado en tan apenas 3 años con producto y equipo españoles.

Y esta expansión continúa. El año pasado, la compañía abrió el mercado de México, alcanzando una facturación que roza el medio millón de euros. La previsión es seguir apostando por los mercados exteriores.

En la actualidad, ya ha digitalizado más de 200 hospitales en América Latina, que constituye su principal mercado internacional. Además, opera en África y en países europeos en los que ya ha establecido su presencia. Los próximos pasos son consolidar y reforzar su presencia en estos mercados, especialmente Latinoamérica, Europa y Estados Unidos.

El crecimiento también contempla la Península Ibérica –sus soluciones se emplean en Portugal-, estando previsto superar las 40.000 camas nuevas en el segmento de las residencias de la tercera edad en la próxima década.

Entre los productos de la empresa destacan las pantallas inteligentes para registrar los cuidados de una persona o paciente y recibir posibles alertas, así como la solución de comunicación paciente-enfermera. También comercializa sensores para detectar si un paciente se ha caído de la cama y otros sistemas para gestionar el stock de medicamentos de alto valor e, incluso, servicios como el de lavandería.

El presidentre del Gobierno de Aragón, Jorge Azccón, ha visitado las nuevas instalaciones de Ibernex. | Firma: Fabian Simón.

La apuesta de la compañía ha sido puesta en valor por el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, quien ha visitado las nuevas instalaciones. Un evento en el que ha señalado que, al igual que Ibernex, «queremos que la tecnología sea un motor de desarrollo económico en nuestra Comunidad, sobre todo cuando se une a ámbitos tan importantes como la salud».

Innovación en el ADN

Ibernex, impulsada por Pikolin, nació en 2009 para fabricar hardware y software para la digitalización de residencias y hospitales, poniendo especial foco en los productos de comunicación asistencial para completar su abanico de soluciones tecnológicas como el control de errantes o personas con tendencia a la desorientación o la localización en interiores de personas y bienes basados en tecnología IP. El mayor crecimiento comenzó en 2016 tanto a nivel nacional como internacional con el diseño de un plan ambicioso.

Desde febrero de 2023, tiene dos nuevos accionistas mayoritarios, Ricardo Mur y Alfonso García, que precisamente se incorporaron a este proyecto para impulsar el plan estratégico y el desarrollo y crecimiento de la compañía.

La empresa también participa en proyectos europeos como el AIoT Care & Health con el Clúster Aragonés de la Salud (Arahealth) y centros como el Hospital San Juan de Dios, la Fundación Rey Ardid o el Grupo Hospitalario Hernán Cortés.

WhatsAppTwitterTwitterLinkedinBeloudBeloud

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es

Publicado el: 2024-06-26 13:15:32
En la sección: elEconomista tecnologia

Publicado en Economía y Finanzas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp